El parlamento hondureño había aprobado la reforma, el miércoles de la semana pasada, de los artículos 49 y 61 del Código Penal y la misma permitiría que los delitos cuya pena máxima sea de cinco años de prisión no tendrán ninguna pena accesoria y quienes resulten responsables podrán seguir sus vidas sin haber recibido ninguna sanción por sus conductas delictivas.
Entre esos delitos se mencionaban: las lesiones, abandono de niños, actos lujuriosos, calumnias, injurias, celebración de matrimonios ilegales, allanamiento de morada, delitos contra la libertad de cultos, usurpación, delitos contra la libertad política, incendio culposo, delitos contra los medios de comunicación y otros servicios públicos.
También figuraban los delitos contra propiedades especiales, falsificación de sello, usurpación de funciones y títulos, malversación de caudales públicos, prevaricato, prevaricato profesional, falso testimonio, encubrimiento y delitos contra la economía, entre otros.
Congreso Nacional “vuelve a rectificar”
Como ha sido una práctica constante en los últimos meses, el Poder Legislativo volvió a rectificar ante la avalancha de críticas de la sociedad, quienes no miraban sensata la reforma que ya había sido aprobada en el seno de la Cámara Legislativa.
El propio diputado proyectista, Oswaldo Ramos Soto, pidió a través de una vídeo conferencia con sus homólogos parlamentarios, que se dejara sin valor y efecto la reforma a los artículos del Código Penal.
Así lo confirmó el secretario del Parlamento hondureño, Rigoberto Chang Castillo, quien dijo que lo ratificarán en la sesión legislativa de este martes.
La reforma se había aprobado por 77 votos a favor de los 79 diputados presentes en la Cámara Legislativa. Muchos de los votantes aseguran que los “durmieron” y que fueron sorprendidos en buena fe.
Rosario de disculpas
Por su parte, el diputado Mauricio Oliva, explicó que se ha decidido declarar sin valor ni efecto la reforma al Código Penal porque se pretende darle un debate más amplio. “No hacerlo así era dejar un mar de dudas”, acotó.
Entre tanto, el presidente de la bancada liberal, José Alfredo Saavedra, arguyó que “tenemos la responsabilidad de la lucha contra la impunidad y con la reforma estábamos enviando un mensaje equivocado”.
Finalmente, el legislador liberal Carlos Martínez, justificó que “todo se hizo de forma apresurada, lo bueno es que hay tiempo para hacer las correcciones del caso, estas reformas venían a dar demasiadas libertades y premiaban a los que cometían delitos”.