Este convenio de cooperación técnica entre la FAO y la Fundación Kielsa, mediante su programa “Sembrando Esperanza”, tiene como propósito apoyar a las familias con niños en sus primeros mil días de vida para garantizar el crecimiento adecuado y saludable de los menores informó, Cristian Munduate, Representante ad-ínterin de la FAO.
Munduate indicó que de acuerdo a las cifras oficiales de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud en Honduras 2011-2012, la desnutrición crónica es del 23% en niños menores de 5 años, razón por la cual, en este proyecto se orienta a familias con niños menores de dos años impulsando acciones que contribuyan a bajar estos índices.
De acuerdo a la experiencia comprobada por la FAO, en un proyecto de agricultura urbana, un huerto de apenas seis metros cuadrados, se puede tener hasta 13 especies diferentes de hortalizas y plantas aromáticas que suplen unos 200 gramos de hortalizas para una familia de 5 miembros. Esto equivale a un 50% del consumo de hortalizas y frutas recomendado por la OMS. Además, contribuye al ahorro de un 13.5% del valor promedio que las familias destinan para su alimentación.
Por su parte, Lorena Faraj, directora Ejecutiva de la Fundación Kielsa, señaló que el proyecto de huertos dotará a las familias de insumos, semillas, establecimiento de los huertos y asistencia técnica durante al menos un año; en la primera fase, que inició en febrero de 2013, ya se han integrado 27 familias de la comunidad de El Hatillo, con la firma del convenio se incorporan el número propuesto.
La alianza con la FAO nos permite desarrollar de mejor manera el Programa “Sembrando Esperanza”, con el cual empoderaremos a las familias, al brindarles los medios para valerse por sí mismos y hacer frente a los problemas de acceso a alimentos que hasta ahora han enfrentado; complementando la dieta familiar, brindando una fuente saludable de nutrientes, vitaminas y micronutrientes, fortaleciendo los vínculos familiares y generando la integración de las comunidades proporcionando también una fuente alterna de ingresos, cerrando de esta manera el ciclo de una buena alimentación, indicó Faraj.
Para implementar los huertos familiares, la FAO contribuyó con un monto de 100 mil lempiras en asistencia técnica, el aporte financiero de la Fundación Kielsa asciende a 2.5 millones de lempiras, provenientes del aporte solidario de los clientes de las farmacias Kielsa que donan sus monedas para contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias que viven en condiciones de inseguridad alimentaria.