La obra inicial es entre Químicas Dinant hasta Emisoras Unidas, bajo la responsabilidad de la empresa constructora Santos y Compañía y el tramo desde Emisoras Unidas a la colonia Kennedy está a cargo de la compañía italiana ASTALDI, luego que se realizaran las respectivas licitaciones, informó el edil capitalino.
El valor total de las obras para la primera fase es de más de 600 millones de lempiras, que son financiados con los 30 millones de dólares del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la contraparte de la AMDC.
Luego de anunciar el comienzo de este proyecto de infraestructura que se espera esté lista para enero del próximo año, Ricardo Álvarez manifestó que esta obra obedece al Plan 450 para la ciudad, para que sus pobladores tengan lo que tanto han soñado al cumplirse los 450 años de fundación, y es así que se plasmo el programa Capital 450 enmarcado en ocho ejes transversales, incluido este éstos el mejoramiento del sistema de transporte de Tegucigalpa.
El funcionario destacó que el programa Capital 450 encierra un propósito fundamental, y es mejorar la calidad de vida de los más pobres, entre los cuales hay estudiantes, obreros, amas de casa, niños y ancianos que usan los medios de transporte público y que merecen gozar de mejores métodos para trasladarse de un lugar a otro de una manera segura, higiénica, barata, rápida y eficiente.
Tomando en cuenta lo que se requiere para mejorar el transporte en la capital, las compañías constructoras antes mencionadas le presentaron al alcalde su plan y cronograma de trabajo para la construcción de los tramos en los bulevares Suyapa y Centroamérica, donde operarán los primeros corredores del Trans 450.
La buena noticia es que ya se inició con esta gran obra, resaltó Ricardo Álvarez, quien calificó al Trans 450 como el más grande trabajo de infraestructura que se ejecutará en Honduras, que abarca inicialmente cinco ejes primordiales y se espera ampliar la cobertura en otros sectores de la capital.
Durante la presentación las autoridades edilicias explicaron que quedan pendientes algunas obras complementarias, que están siendo licitadas en dos nuevos procesos que fueron lanzados a finales de marzo, éstos son los carriles exclusivos que van desde Químicas Dinant hasta la terminal Estadio Nacional.
La obra
El proyecto, que generará unos 500 nuevos empleos, incluye los carriles exclusivos por las que circularán las unidades articuladas del nuevo sistema de transporte, se construirán las paradas, recuperación de aceras y espacios públicos para dedicarlos a obras comunitarias como parqueos y ciclo vías, señalización para la seguridad vial de las personas y obras adicionales de mobiliario urbano, cableado subterráneo y espacios promocionales.
El alcalde garantizó que se hará un trabajo de calidad y rápido, al grado que se laborará en horas nocturnas para concluir la obra antes del tiempo previsto y de esa manera no afectar el tránsito vehicular con los cambios de vías y el tiempo de circulación.
Anunció que el próximo viernes, las autoridades edilicias realizarán las primeras supervisiones de las obras que ya iniciaron para verificar si se cumple el cronograma de trabajo establecido y que debe caracterizarse por el orden y seguridad para las personas y sus bienes en la zona de construcción.
Durante la ejecución del proyecto habrá varios frentes de trabajo que de manera simultánea laborarán de día y noche, se cerrarán las medianas donde se harán las obras para seguridad de los ciudadanos, sin embargo, no se cerrarán vías en la zona de construcción para lo que se cuenta con un plan de manejo de tráfico señalización y desvíos temporales, para afectar lo menos posible a los conductores y peatones.