Tegucigalpa – El Congreso Nacional comenzó este lunes a discutir y aprobar por más de 90 de votos a favor, con dispensa de dos debates, el proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal 2015, tanto para la administración central como el de las instituciones descentralizadas que asciende a 185 mil 059 millones 013 mil 773 lempiras y que está orientado a promover la equidad de género, lo que garantiza de alguna u otra manera la equidad entre hombres y mujeres dentro de la administración pública.
Apoyo a salud, seguridad y educación
En el dictamen del anteproyecto que es menor en más de dos mil 700 millones en comparación con el de 2014, se indica que se realizaron modificaciones presupuestarias respetando el techo establecido por la Secretaría de Finanzas para apoyar a la Secretaría de Salud exclusivamente en la partida para la compra de medicamentos por 100 millones de lempiras.
También otros 100 millones de lempiras para apoyar al Comisionado Nacional de Derechos Humanos, el fortalecimiento institucional del Ministerio Público en pro de los fiscales de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) en la lucha contra la corrupción y garantizar la seguridad de las mujeres y la infancia.
Además, se incorporó el sector educativo en particular una disposición para darle seguimiento y cumplimiento de los ingresos que constitucionalmente le pertenecen por ley a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Ámbito fiscal
En el ámbito estrictamente fiscal, se incorporaron disposiciones para que los contribuyentes responsables y/o agentes de retención que se encuentren omisos o hayan presentado extemporáneamente la declaración anual de créditos del Impuesto Sobre Ventas (ISV), la declaración mensual de retenciones o que hayan actualizado su domicilio fiscal, cumplan con sus obligaciones tributarias libres del pago de multas, intereses y recargos causados hasta el 31 de diciembre de 2014.
En conclusión, el proyecto de Presupuesto General de la República para 2015, asegura la sostenibilidad de las finanzas públicas y reconoce que es impostergable atender ciertos aspectos que supeditan las finanzas públicas a la política de desarrollo.
Esos aspectos incluyen la reforma integral del sistema tributario, la racionalización del gasto y la mejora de la gestión de las finanzas públicas.
Administración central y descentralizada
Como estimación de ingresos para la administración central, el detalle se desglosa de la siguiente manera 105 mil 011 millones de lempiras de acuerdo al detalle que indica que de ingresos tributarios corresponden 66 mil millones 571 mil lempiras.
Mientras tanto, en la estimación la estimación de ingresos para la administración descentralizada asciende a 80 mil 470 de lempiras
No habrá más impuestos
En la sesión participó el coordinador del Gabinete Económico y presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Marlon Tábora, quien aseguró que en este proyecto no lleva ninguna carga impositiva fiscal, es decir que no habrá más impuestos y se incluyen medidas orientadas a ampliar la base de contribuyentes.
Añadió que para poder financiar el déficit fiscal, se hará uso de los instrumentos de endeudamiento público, pero la idea es reducir ese déficit hasta un dos por ciento entre el año 2017 y 2018.
Por su lado, el ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato, señaló que en el proyecto de presupuesto se incluye el financiamiento de varios proyectos para reactivar el sector agrario.
Apoyo presupuestario
En la sesión de ese lunes, también se aprobó con dispensa de dos debates un proyecto de ley que contiene el contrato de préstamo 3386/BM-HO “Apoyo Programático Reformas Estructurales del Sector Eléctrico”, suscrito entre representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno de Honduras por un monto de hasta 130 millones de dólares y que tiene por objeto apoyar un programa de reforma de políticas sectoriales necesarias para mejorar la sostenibilidad financiera, la eficiencia operativa y la seguridad en el suministro de energía eléctrica.
El presidente de la comisión ordinaria de presupuesto, Francisco Rivera, explicó que el préstamo es para cuadrar el Presupuesto General de la República, pero es pagadero a 30 años con seis años de gracia a un interés de uno por ciento, mientras que los Fondos para Operaciones Especiales (FOE), se empezarán a pagar hasta dentro 40 años con 0.25 por ciento de interés.
Asimismo, se aprobó con dispensa de dos debates, el convenio de préstamo 5567-HN entre el Banco Mundial y el gobierno de Honduras por un monto de hasta 55 millones de dólares destinado a la sostenibilidad fiscal y el mejoramiento del desarrollo de políticas de protección social.
Reformas a CDPC
En la sesión de este lunes también se comenzó a aprobar en tercer y último debate el anteproyecto de decreto enviado por el Poder Ejecutivo orientado a reformar varios artículos de la Ley de la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia (CDPC), principalmente en lo que se refiere al pago de multas.
La reforma está orientada a establecer un programa de clemencia básicamente para que la comisión tenga una vía fácil de tener evidencia en los casos.
El otro propósito es hacer auto sostenible a la CDPC, porque esa institución requiere de más recursos que en este momento no tiene para evacuar los casos en los que actúa de oficio y en los que se presentan por denuncias.