Corinto, Cortés – Tras haber suspendidos las deportaciones por el “Feriado Familiar” decretado en Honduras, este miércoles las autoridades mexicanas deportaron a 259 hondureños, informó personal de la Cruz Roja Hondureña.
La coordinadora de voluntarios de este organismo en el departamento de Cortés, Yahely Milla, notificó que los hondureños fueron retornados desde los municipios de Acayucan y Tapachuala en los estados de Veracruz y Chiapas respectivamente.
La socorrista detalló que el grupo de deportados hondureños está conformado por 57 mujeres, 107 hombres, 33 niñas y 62 niños.
En ese orden, precisó que de las ocho unidades cinco transportaban menores de edad en compañía de un adulto; dos de estas unidades procedían desde el municipio de Acayucam, un viaje que puede durar más de 20 horas hasta Corinto, punto limítrofe entre Honduras y Guatemala.
Acto seguido, comentó que seis buses partieron desde el municipio de Chiapas de los cuales tres transportaban menores de edad.
De acuerdo a cifras manejadas por la Pastoral de la Movilidad Humana de la Iglesia Católica en 2014 se han deportado por la vía terrestre a 8 mil 500 hondureños menores de edad.
A diario llegan a Corinto un promedio de seis autobuses con deportados hondureños, cifra que aumenta los días lunes, miércoles y viernes que es cuando las autoridades migratorias aztecas programan la repatriación de menores de edad.
Al llegar a territorio hondureño los deportados recibieron asistencia por parte del organismo de socorro así como la oportunidad de realizar una llamada telefónica para notificar a un familiar sobre su regreso al país centroamericano.
El gobierno de Estados Unidos ha confirmado que en sus albergues permanecen 13 mil hondureños menores de edad que cruzaron la frontera sin la compañía de un adulto.
El tema migratorio le pasó factura al presidente estadounidense Barack Obama ya que no logró continuar con el control del Congreso tras las elecciones legislativas realizadas el martes y hoy en algunos estados como Alaska, este último con una gran diferencia de horario a los demás estados.
De acuerdos a expertos, la decisión de Obama de aplazar una acción ejecutiva hasta después de los comicios fue el motivo principal por lo que el voto hispano fue orientado al partido republicano el cual ahora es mayoría en el Congreso y la Cámara alta formando una oposición para los dos restantes años de mandato del gobernante.