Tegucigalpa – El 98 por ciento de los crímenes contra las mujeres se encuentran en la impunidad en Honduras, según datos proporcionados por organizaciones feministas, en ese sentido, la titular de la fiscalía de la Mujer, Grissel Amaya, sostuvo que la investigación es la principal “piedra de tropiezo” para esclarecer los feminicidios.
– El Movimiento Visitación Padilla, insiste que faltan acciones determinantes para investigar la muerte de 350 mujeres sólo en el presente año.
Gladis Lanza, coordinadora del Movimiento de Mujeres Por La Paz Visitación Padilla, denunció una vez más, que el 98 por ciento de las muertes de mujeres en Honduras, están en la impunidad.
Lanza señaló que la primera causa de muerte de las mujeres es la no identificada, es decir que no se establece si fue por delincuencia común, violencia doméstica o por vinculación con el crimen organizado; la segunda causa es la violencia doméstica y la tercera causa es la muerte por conexión, es decir por intervenir en alguna situación de peligro.
La coordinadora de la organización feminista, indicó que se registran 350 mujeres asesinadas hasta junio del presente año, por lo que falta contabilizar el segundo semestre del año, y en ese sentido, se estima que sobrepasará la cifra del año pasado cuando se registraron 636 féminas que perdieron la vida en forma violenta.
Indicó que existe una mora judicial muy alta en torno a las muertes de mujeres a nivel nacional.
Investigación grave problema del país
Por su parte, la fiscal especial de la Mujer, Grissel Amaya, indicó que la investigación es un grave problema en el país, y los fiscales sin tener investigadores no pueden presentar casos en los tribunales.
En ese sentido, dijo que existe una mínima investigación, porque no hay investigadores para los crímenes de mujeres, pese a que algunos casos se han judicializado.
“No tenemos quién nos realice las investigaciones, y ese problema parte desde el Ministerio de Seguridad porque no ha dotado de los recursos investigativos necesarios a los fiscales y eso ha impactado porque no se pueden presentar los requerimientos ante los tribunales”, arguyó.
Agregó que no se puede ignorar la ola de violencia que impera en el país, pero esa violencia no puede ser contrarrestada con requerimientos y lograr un juicio porque no hay investigación desde que al Ministerio Público se le quitó la parte investigativa y trasladada a la Secretaria de Seguridad.
Indicó que los agentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal que fueron cesanteados mediante el proceso de depuración policial, no han sido cubiertos, por lo que el apoyo de esa dependencia de la Policía es mínimo.
La funcionaria pidió presupuesto al Ministerio Público para fortalecer el área investigativa, en vista que es indispensable para llevar los casos ante los tribunales.