spot_img

Ángel Amílcar anuncia demanda contra México; “Fui tratado como pinche negro”, dice

Tegucigalpa – A menos de 24 horas de haber regresado a Honduras el emigrante garífuna hondureño Ángel Amílcar Colón Quevedo, quien permaneció durante más de cinco años injustamente encarcelado en México, ofreció una conferencia de prensa en Tegucigalpa en la que relató su historia y anunció emprender acciones legales en contra del Estado Azteca.

Colón Quevedo, quien regresó a Honduras el domingo luego de adquirir su libertad el pasado 15 de octubre, citó a los medios de comunicación nacionales para contar su historia con la que espera hacer conciencia y para que la misma no se vuelva a repetir.

Relató, que fue encarcelado en 2009, acusado de delitos contra la salud, delincuencia organizada y acopio de armas de uso exclusivo del Ejército mexicano, luego de que la Policía irrumpió en una casa de la ciudad de Tijuana, donde un traficante de personas lo mantenía retenido con amenazas.

En ese orden, subrayó que tras su detención fue torturado y obligado a bailar, cantar y limpiar los zapatos de militares y otros detenidos con su saliva y su ropa.

“Me trataron como criminal y prisionero de guerra”, manifestó el activista hondureño quien lamentó que aún se cometan este tipo de injusticia en las cárceles de México.

“Fui tratado como pinche negro”, recalcó al tiempo que detalló que fue tocado inapropiadamente en su zona genital por los militares mexicanos quienes querían que tuviera relaciones sexuales con uniformados homosexuales.

Precisó que sus derechos fueron violentados “en todo momento” ya que no se le permitió siquiera realizar una llamada ni el acceso a ayuda consular durante el proceso que duró más de cinco años.

Indicó que tras ser declarado preso de conciencia por Amnistía Internacional (AI), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), asumió su defensa legal logrando su libertad el 15 de octubre del presente año tras pasar más de cinco año privado de su libertad y sin una sentencia condenatoria, es decir durante ese período de tiempo nunca fue enjuiciado obligándolo a permanecer en prisión preventiva.

Acto seguido, agradeció a Luis Tapia y Denise González, abogados del Prodh y a todos lo que hicieron posible que recuperara la libertad como el ex cónsul de Honduras en San Luis Potosí, Ósmar Adán Cárcamo Iglesias.

También mostró su agradecimiento a familiares y a la sociedad mexicana no así con el Estado de México contra quien dijo emprenderá acciones legales.

En ese sentido, el abogado Luis Tapia, explicó que las acciones legales iniciarán con una solicitud de reparación de daño con base a estándares internacionales lo que incluye una compensación económica de la que no precisó su monto.

Además se solicitará medidas de no repetición, para que lo le pasó a Amílcar no le vuelva a suceder a nadie, señaló Tapia.

Asimismo, se exigirá cambios en la legislación mexicana y que Estado mexicano genere todas las condiciones como apoyo psicológico para que el hondureño haga rehaga su vida nuevamente en su país, acotó.

El profesional del derecho reveló que ya existe una demanda individual contra las personas que torturaron a emigrante hondureño que salió del país en busca de mejores oportunidades impulsado por la situación económica de su familia y el quebranto en la salud de su hija.

Al finalizar su participación Colón Quevedo dijo que emprenderá las acciones legales desde Honduras pero que no descarta regresar al país azteca de ser necesario. “Por el momento quiero rehacer mi vida con mi esposa y mi familia”, Concluyó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img