spot_img

Universidad Autónoma de Honduras se solidariza con 43 estudiantes mexicanos

Tegucigalpa – La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se solidarizó hoy con los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos desde el 26 de septiembre y abogó porque regresen con vida a sus hogares, aunque autoridades de México hayan dicho la semana pasada que están muertos.

En una ceremonia celebrada en la Ciudad Universitaria en Tegucigalpa, sus autoridades y estudiantes expresaron su consternación por la desaparición de los 43 jóvenes mexicanos de la Escuela Normal de Ayotzinapa.

«Nuestra profunda pena con las familias, con las madres, con los padres de estos jóvenes, con sus compañeros normalistas, nuestra solidaridad con ellos», expresó consternada la rectora de la UNAH, Julieta Castellanos.

Agregó que aunque la Procuraduría General de la República de México informó la semana pasada de que los 43 estudiantes habían sido asesinados el mismo día que fueron detenidos, el «anhelo» de la UNAH «como el de sus padres es que regresen con vida».

Castellanos dijo que el caso que ahora conmueve a México y la sociedad latinoamericana también representa «nuestra esperanza en poder contribuir a construir países diferentes, estados diferentes, sociedades diferentes».

Frente al escenario donde se celebró el acto de solidaridad fueron colocadas 43 sillas con el nombre de cada uno de los estudiantes desaparecidos.

Además, en honor a ellos, 43 estudiantes universitarios hondureños lanzaron al cielo un globo blanco cada uno al tiempo que era pronunciado el nombre de cada uno de los normalistas mexicanos.

mexico

La rectora de la UNAH señaló que lo que pasa en México, en lo que respecta a la violencia, también pasa en Centroamérica, con una criminalidad que es más visible en el denominado Triángulo Norte, que integran El Salvador, Guatemala y Honduras.

Añadió que México está «siendo el escenario de un crimen que no hay calificativo para definirlo».

Castellanos también se pronunció a favor de un llamamiento a los partidos políticos de Centroamérica y México que están llevando a sus pueblos «prácticamente a otra era».

«Estamos frente a un cambio de época, un cambio de época donde se está viendo no solamente la ineficiencia del Estado, sino la corrupción y la complicidad del Estado, porque ya el Estado no es garante de derecho, sino que el Estado se une a las bandas criminales para violentar derechos», enfatizó la rectora de la UNAH.

Además, Castellanos evocó otra tragedia mexicana, la matanza de estudiantes de Tlatelolco, en octubre de 1968, durante la Administración de Gustavo Díaz Ordaz.

La desaparición de los 43 estudiantes ha provocado múltiples reacciones dentro y fuera de México exigiendo justicia.

Los estudiantes desaparecieron el 26 de septiembre, cuando policías atacaron en Iguala a alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa por órdenes del entonces alcalde, José Luis Abarca, detenido a comienzos de noviembre junto a su esposa, María de los Angeles Pineda.

Esa noche murieron seis personas, 25 resultaron heridas y 43 jóvenes fueron detenidos y entregados al cártel Guerreros Unidos, que se encargó de su desaparición, de acuerdo con las investigaciones.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img