spot_img

Honduras, primer país en firmar convenio contra la corrupción: presidenta de Transparencia Internacional

Tegucigalpa- Honduras será el primer país que firma un convenio contra la corrupción, dice presidenta de Transparencia Internacional (TI), a su llegada al país.

Este domingo la presidenta TI, Huguette Labelle, se reunió con representantes de medios de comunicación en Tegucigalpa para dialogar sobre el convenio en materia de transparencia suscribirá con el gobierno hondureño este lunes.

El Convenio de Colaboración y de Buena Fe para la Promoción de la Transparencia, Combate a la Corrupción y Fortalecimiento de Sistemas de Integridad se realizará el lunes a las 12:30 del mediodía en Casa presidencial, se informó.

En representación de Honduras firmará el presidente Juan Orlando Hernández mientras que por TI lo hará su presidenta Huguette Labelle.

Pregunta. ¿Se debe proceder a quitarles los bienes a los corruptos para que exista transparencia en Honduras?

Respuesta. Cada caso se debe evaluar individualmente, lo importante es que el castigo sea en base a la gravedad de lo que ha hecho esa persona independientemente sea del pueblo o de otro estrato de la sociedad.

P. ¿Existe un nuevo capítulo en Honduras en la lucha contra la corrupción?

R. Sin duda Honduras está haciendo algo muy importante con la firma de este convenio pero es de suma importancia el monitoreo del mismo por lo que la sociedad civil juega un papel importante en cada ciudad del territorio. Es importante para cualquier país que la información del gobierno se accesible para la gente porque el Estado actúa a nombre de la gente.

P. ¿Cuántos países han firmado acuerdo de este tipo?

R. No existe un acuerdo así en ningún otro país ahorita. En otros países lo que se ha hecho es fortalecer las instituciones del gobierno y proveer más información a la sociedad civil pero firmar un acuerdo con el gobierno es algo muy interesante y que tendrá un impacto muy grande.

P. ¿Qué había impedido que se firmará acuerdos de este tipo con gobiernos hondureños anteriores a que preside Juan Orlando Hernández?

R. Los gobiernos no han decidido emprender una acción concreta contra la corrupción. Honduras está fortaleciendo su sistema judicial y policial para poder atacar los sectores más corruptos. Tenemos que entender que la magnitud de este problema llamado corrupción, que en el mundo ha provocado pérdidas por los seis billones de dólares.

P. ¿Cuál será el mecanismo de difusión de los resultados de este convenio?

R. Se utilizaran todos los medios privados y del Estado para dar a conocer los resultados luego que cada tres meses se realizará un informe sobre las labores realizadas.

¿En qué sectores del país se enfocará la aplicación de la transparencia en los manejos de fondos públicos?

R. El convenio se inspira en dos principios fundamentales que son el máximo acceso a la información pública y la máxima divulgación en ese sentido se enfocará en los sectores salud, educación, seguridad, proyectos de infraestructura y gestión tributaria.

P. ¿Cuáles serán los costos del convenio?

R. La gente puede decir que es demasiado caro fortalecer la institución, en muchas partes del mundo hemos visto que cuando se trata de corrupción especialmente en la contratación de personal cuando se hace por mérito de la persona se ahorra mucho dinero, igual con este sistema de fondo cuando se evita la corrupción se ahorra mucho dinero y no se trata de un gasto sino de ahorro.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img