spot_img

A puerta cerrada, Congreso discute Ley de Sociedades Mercantiles

Tegucigalpa – La Ley de Sociedades Mercantiles se discute esta tarde a puerta cerrada en el Congreso hondureño, informó una fuente legislativa a Proceso Digital.

Se asume que la sesión comenzó porque la prensa fue retirada del hemiciclo legislativo, al tiempo que diputados que integran la junta directiva abandonaron otras reuniones que sostenían en esa instalación para integrarse al pleno.

Asimismo, uno de los portavoces del Congreso anunció mediante un mensaje en las redes sociales que la sesión había iniciado para conocer leyes de trascendental importancia para el país.

Los parlamentarios necesitan protegerse ante los peligros que implica legislar en contra de actividades del crimen organizado y que tienen que ver con la forma de lavar dinero y convertirlo en legal.

Temerosos ante desafíos de normas como la Ley de Sociedades Mercantiles, Ley de Transporte y otras que se tornan complicadas ante sectores que no quieren ser regulados y que históricamente han operado en medio del desorden, el pleno de diputados se apresta a conocer estas iniciativas.

La fuente parlamentaria explicó que la Ley de Sociedades Mercantiles tiene que ver con el lavado de activos, así como distintas formas de operar del crimen organizado.

Desde hace un par de años, las sesiones del Congreso Nacional se han caracterizado por ser transmitidas por el canal 20 de ese poder del Estado, una práctica que pocas veces se ha visto interrumpida. Una de esas ocasiones fue en 2012 cuando se aprobó la reforma constitucional al artículo 102 de la Constitución de la República, que autoriza la extradición de ciudadanos hondureños.

Bajo la coyuntura actual, en la que los operadores de justicia realizan actividades para combatir frontalmente al crimen organizado, un grupo de diputados ha alegado que al igual que los primeros deben ser acogidos por una normativa que les brinde protección especial.

Este hecho no es bien visto por la ciudadanía que considera que la labor legislativa difiere mucho de las acciones que toman los operadores de justicia en este momento.

Se conoció que un diputado suplente fue tiroteado en los últimos días, pero éste prefirió mantener su caso en reserva. El suceso sirve de ejemplo en las alegaciones de congresistas que buscan mayor protección por parte del Estado.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img