Tegucigalpa – Más de un millón de personas comenzaron este miércoles el denominado “Feriado Familiar”, que incluirá una derrama de 1 mil 500 millones de lempiras, lo que permitirá reactivar la economía nacional en temporada baja, de acuerdo a estimaciones oficiales.
– Los expertos han calificado este asueto como una segunda Semana Santa, que impulsará algunas zonas turísticas de la geografía nacional.
– Existirán 160 puntos de control por parte de la Dirección de Tránsito en todos los ejes carreteros.
A partir de este miércoles, la masa burócrata, así como empresas privadas, comenzaron el asueto otorgado por el Gobierno que unificó los feriados del 3, 12 y 21 de este octubre.
La decisión, encaminada a promover el turismo interno, dispone desde este miércoles hasta el próximo domingo, un largo asueto que incluye al sector público y privado.
Pasado el mediodía de este miércoles eran comunes las largas filas en las distintas agencias bancarias de las principales ciudades del país, así como en terminales aéreas y terrestres que retrataban la movilización que habrá durante el “Feriado Familiar”.
Los bancos del sistema nacional informaron a sus clientes que retornan a sus labores diarias hasta el próximo lunes 3 de noviembre, lo mismo ocurrió con empresas privadas que se pudieron a tono con la ordenanza del gobierno.
El mensaje de la Iglesia Católica va orientado a buscar la unidad y el descanso familiar, durante el feriado de octubre. Las parroquias aprovecharán estas circunstancias para celebrar eucaristías todos los días.
El asueto también estará marcado por eventos deportivos, culturales y artísticos. La Liga Nacional juega sus jornadas 15 y 16 del torneo liguero.
Paradisíacos destinos
esperan a los hondureños
La oferta turística hondureña incluye, especialmente en el Litoral Atlántico, variadas promociones que van desde el “dos por uno” en hoteles, pasajes y restaurantes, hasta una baja considerable en las tarifas.
Parajes como Puerto Cortés, La Ceiba, Trujillo, Roatán, Tela, Copán Ruinas, entre otros, se constituyen en puntos importantes de afluencia de personas durante estos días de feriado.
Complejos hoteleros en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos principales ciudades del país, también han hecho atractiva la oferta para los visitantes durante este feriado.
Temporada baja permitirá
reactivar economía
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canatur), Epaminondas Marinakis, estimó que la derrama económica durante este “Feriado Familiar” andará por 1 mil 500 millones de lempiras.
“Este es un feriado interesante porque se logra unificar los asuetos del 3, 12 y 21 de octubre y lo mejor es que estamos en temporada baja, lo que deriva en promociones muy buenas, eso ha motivado a que mucha gente se decida a movilizarse y conocer las bellezas que tenemos en todo el país”, pronunció Marinakis.
Auguró que el asueto largo provocará la movilización de más de 1 millón de personas, los que gastarán en promedio entre 100 y 150 lempiras diarios, generando derrama de 1 mil 500 millones de lempiras.
Lluvias en ciertas
regiones del país
El asueto estará acompañado de actividad lluviosa en ciertas regiones del país, de acuerdo al pronóstico de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
El pronóstico incluye remanentes de lluvia que está dejando la degradada tormenta tropical Hanna, lo que provocó que las autoridades especializadas del ramo determinaran disminuir la Alerta de Amarilla a Verde en seis departamentos del país.
Los departamentos que quedan en Alerta Verde son: Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Islas de la Bahía, Yoro y Cortés.
Esta declaratoria de la Alerta Verde sugiere continuar vigilante del comportamiento de la marea y restringir la navegación de embarcaciones de pequeño y mediano calado en los municipios ubicados en la línea costera.
Sólo en Choluteca hay
emergencia por casos de dengue
Los centros de salud no atenderán durante estas vacaciones de octubre a excepción del departamento de Choluteca, informaron autoridades del ramo debido a la emergencia que existe en la zona por la alta incidencia en casos de dengue.
Salud Pública estableció la emergencia en la epidemia del dengue para los municipios de Choluteca, El Triunfo, Marcovia y Namasigue.
Cifras al 20 de octubre dan cuenta que más de 26 mil casos de dengue se han registrado a nivel nacional. Tres decesos deja esta afectación durante el 2014.
Consumo de bebidas
Las máximas autoridades de la Dirección General de Tránsito (DGT) han recomendado el uso responsable en la ingesta de bebidas alcohólicas para evitar las muertes en carreteras, tomando en cuenta que esta constituye la segunda causa de decesos violentos en el país.
Unos siete millones de cervezas y cuatro millones de octavos de aguardiente se consumirán en Honduras durante este largo feriado, de acuerdo a estimaciones del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa).
Sin embargo, se informó que para aumentar la seguridad, sobre todo en el caso del regreso de los turistas a sus hogares, se mantendrá la Ley Seca de las 6:00 de la tarde del domingo 2 de noviembre a las 6:00 de la mañana del lunes 3 del mismo mes.