spot_img

Zonas afectadas por guerra al narco sufren desaceleración económica; Gobierno anuncia inyección al agro y al empleo

Tegucigalpa – En Honduras los corredores del narcotráfico que han sido atacados por el gobierno mediante múltiples operaciones anticrimen han sufrido un desaceleramiento económico, una situación que la administración de Juan Orlando Hernández se prepara para encarar.

Así lo informó hoy el propio gobernante hondureño durante una comparecencia en el foro matutino de Canal 10 que dirige el periodista Armando Villanueva. Hernández admitió que la lucha contra la criminalidad organizada es un proceso que a Colombia le costó por lo menos 12 años de trabajo continuo, en Honduras apenas empieza, dijo.

Analistas locales son del criterio que la batalla contra carteles de la droga que tienen sus bases en las zonas atlántica y noroccidental de Honduras, han causado que el desempleo y en general la actividad económica en esas regiones se vea afectada.

Este hecho, indican los conocedores, tiene que ver con la disminución de empleos y de movimientos comerciales que se han generado desde empresas ligadas a barones de la droga que han sido tocados por el brazo de la autoridad en su búsqueda por debilitar las actividades ilícitas.

Los motores de esas empresas, a juicio del gobierno, son la principal causa de la violencia que afecta Honduras y que deja al menos 15 muertes diarias, según cifras oficiales.

Hernández recordó que recientemente se reunió con los diputados de su partido (Nacional), a quienes les recordó que en su campaña por llegar a la presidencia de Honduras se comprometió a combatir la criminalidad y en este sentido les dijo que todos deben estar en la misma sintonía.

En esa línea, el jefe del Ejecutivo dijo que probablemente sus acciones afecten a sectores relacionados, en distintas regiones, con los grupos afectados por la acción de la autoridad.

El presidente citó que en el combate de la delincuencia su gobierno ha logrado recuperar zonas que antes estaban bajo el poder de las bandas. Citó como ejemplos, San Luis, Comayagua, en el centro del país; Copán, en el occidente; Chamelecón en el norte y Lempira, también en el occidente.

Dijo que “hay gente que le hace lado al crimen organizado, colegas suyos” le dijo al periodista Villanueva. Luego expresó, “critican solo por el mero tema político… se hacen campañas con dinero sucio para desestabilizar a los que combaten la delincuencia”.

Para el gobernante, una carta de garantía que, a su juicio, representa una especie de certificado para Honduras, es el pensamiento del jefe del comando Sur de los EEUU, John Kelly, quien ha destacado su complacencia por los esfuerzos de este país centroamericano en su lucha contra la criminalidad.

Pese a ello, admitió que en Washington cuestionan el uso de las fuerzas militares en el combate del crimen. “Pero nosotros tenemos que hacer nuestra lucha con los recursos que tenemos a nuestro alcance”, justificó.

Igualmente evocó que el ex presidente Manuel Zelaya se declaró, tanto en la campaña como ya durante este gobierno, opositor a la extradición de hondureños ligados al narcotráfico y crimen organizado. “No sé porque razón, si por cuestiones ideológicas u otras…” acentúo el presidente Hernández.

Luego detalló que para lograr una reactivación económica, en las zonas afectadas por la guerra contra el narco, se han iniciado procesos de desarrollo agro industrial.

Hernández anunció que ya se trabaja en los viveros que permitirán, durante su gestión, la siembra de 125 mil nuevas hectáreas de palma aceitera en la zona caribeña, proyectó.

Luego habló de los recién anunciados programas para reactivar el agro con préstamos bancarios de 7.25 por ciento, a 10 años plazo y tres de gracia, dirigidos a pequeños y medianos productores.

Destacó el impulso a las zonas turísticas como Copán, Trujillo, Omoa y todo el Caribe.

Igualmente anunció la puesta en marcha de programas para impulsar la vivienda popular y de clase media con iniciativas socialmente equitativas.

El gobernante incluyó otros proyectos para ofrecer empleos y dinamizar el comercio y la producción en el sector de infraestructura a nivel general.

En lo que va de este año Honduras ha realizado operaciones contra el crimen organizado que han permitido la expropiación de empresas millonaria, comercios, lujosas haciendas, residencias y bienes en general. Igualmente, se ha materializado la extradición de hondureños ligados al narcotráfico.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img