Tegucigalpa – Este martes se colocó la primera piedra de lo que será la ciudad inteligente Altia Smart City en Tegucigalpa, proyecto que generará más de seis mil empleos.
Durante su intervención, el presidente Juan Orlando Hernández expresó que “Honduras está construyendo oportunidades de inversión como las del grupo Karims con la empresa Altia Smart City. Este es un día extraordinario para nuestro país, esto nos viene a inyectar energía para generar un clima propicio en el tema de promoción de negocios y empleo”.
El gobernante hondureño relató que su relación con el empresario y presidente del grupo Karims, Yusuf Amdan, quien le visitó en su casa para preguntarle ya una vez electo como presidente: “¿Usted cree que puedo invertir con seguridad en Honduras?, y le dije, tenga la certeza que sí puede establecer negocios en el país y le doy gracias porque creyó en mi palabra”.
“Yusuf es parte de la gente que trabaja y optimista, al igual que yo lo soy. La decisión de establecer call center genera un mayor nivel de productividad de los hondureños, pues nos ponemos a la vanguardia en la generación de empleos en ese campo”, indicó.
El titular del Ejecutivo expresó que con el esfuerzo que el Gobierno está haciendo, se manda un mensaje de paz que automáticamente propicia un clima atractivo para los negocios.
Asimismo, el mandatario pidió el apoyo de la rectoría de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) y al grupo Karims para que se sumen a la creación de parte del Gobierno de cinco institutos, donde se implementará un modelo de enseñanza en el que en un año los alumnos podrán hablar inglés a fin de que sea un personal calificado para que posteriormente opten a una plaza de trabajo en un call center.
El presidente Hernández visualizó como meta que en 2018, en los centros educativos públicos, kínderes, escuelas y colegios, los maestros impartan el inglés como segunda lengua.
Seguridad para la inversión
El Mandatario señaló que “voy a traducir lo que hoy está pasando, es que Honduras está cambiando, pues la instalación de Altia en San Pedro Sula y en unos meses ya operando en Tegucigalpa, pone al país en la vanguardia de Centroamérica”.
Agregó que estima que producto de los call center los empleados pueden llegar a ganar mensualmente de entre 500 hasta dos mil 500 dólares.
Como parte de la confianza que está ganando el país, dijo que en los próximos días se concretizará un pacto tributario que sea simple, efectivo, para que el Estado pueda captar los tributos de manera rápida y expedita y así evitar la fuga de capital.
Bondades del proyecto – Altia Smart City posee los siguientes elementos: Un parque tecnológico y de negocios, en los que se incentivará la tercerización de servicios. – Un centro universitario de educación de alto nivel, pues la formación de capital humano es primordial, con capacidad bilingüe y con conocimientos en tecnología. UNITEC siendo la universidad de mayor prestigio del país, es el socio estratégico de este modelo. – Asimismo, poseerá un lifestyle center con un área comercial diseñada para atender todas las necesidades de la comunidad, incluyendo servicios financieros, un food court, gimnasio, supermercado, etc. – Infraestructura y espacios de oficina para atender las necesidades de la comunidad diplomática y de organismos internacionales que tienen operaciones en Tegucigalpa. – Finalmente, REC-ZEN es un concepto de un área recreacional y de descanso, para estimular la creatividad de los que laboran en el Altia Technology Park. Y el concepto de ciudad inteligente ha sido desarrollado bajo lineamientos de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética. |