spot_img

CONAPREMM presenta estrategia de coordinación en movilización masiva del 15 de Septiembre

Tegucigalpa – El Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), se reunió este miércoles en la oficina Central de La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), para presentar la estrategia de coordinación en movilización masiva que se desarrollará durante el próximo 15 de septiembre, en conmemoración al 193 aniversario de independencia patria.

La reunión fue coordinada por Moisés Alvarado, Comisionado Nacional de Copeco, quien informó a los representantes de los organismos asistentes, las acciones que tomará CONAPREMM, a fin de proteger la vida de quienes se desplacen al Estadio Nacional o permanezcan en la ruta del desfile en Tegucigalpa.

Entre las actividades de prevención se dispondrá de trece áreas de asistencia, con presencia de dispositivos de seguridad, espacio de descanso, elementos de socorro, así como puestos de vigilancia dentro y fuera del Estadio Nacional y en el trayecto del desfile.

El CONAPREMM es la instancia de carácter permanente que vela porque se adopten las medidas de prevención necesarias en distintos eventos de concentración masiva de personas que se realicen en el país, tales como: campaña de verano, fiestas patrias, conciertos, día de la Virgen de Suyapa, eventos deportivos, eventos de distintas denominaciones religiosas, ferias patronales y navidad entre otros.

La Ley del Sinager, establece en su artículo 9, que Copeco en su condición de Secretaría Ejecutiva del Sistema, es la institución del Estado responsable de: organizar, dirigir, adoptar medidas preventivas y de coordinación de todas las actividades de apoyo, de integración participativa, destinadas a proteger la vida, los bienes y el entorno de los habitantes del territorio nacional.

El desplazamiento masivo de personas durante la celebración del aniversario de independencia, obliga a tomar acciones para hacer incidencia en la ciudadanía acerca de disfrutar de los desfiles patrios tomando las medidas de prevención necesarias para proteger la vida.

En ese sentido, Copeco comenzó este día a planificar en conjunto con todas las instancias involucradas, las acciones encaminadas a brindar servicios de información y divulgación, salubridad e higiene, seguridad ciudadana, asistencia vial, primeros auxilios y acciones de búsqueda, rescate y salvamento entre otros.

Entre las instituciones que se hicieron presentes a esta reunión están: Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), Dirección General de Transporte, Dirección Nacional de Tránsito, Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), Policía Nacional, Policía Militar, Cuerpo de Bomberos y Cruz Verde.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img