Tegucigalpa – El jefe de la Policía Militar y encargado de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), coronel Germán Alfaro, no descartó que el crimen organizado tenga vínculos con la clase política y medios de comunicación en el país.
– Algunos medios de comunicación generan cortinas de humos en momentos que las fuerzas de seguridad llevan a cabo importantes operaciones.
Señaló que el crimen organizado, de forma constante, desafía a las autoridades tanto de seguridad como las de economía.
Indicó que los niveles de mando del crimen organizado no han entendido que Honduras es un país de paz, y siguen desafiando de forma constante a las autoridades.
Alfaro agregó que pese a las operaciones “hay quienes siguen ingresando mercadería subvaluada u otros que continúan con el tráfico de granos básicos, y qué decir de las masacres que se siguen registrando”.
A renglón seguido, no descartó que “hayan tentáculos del crimen organizado en la política y en los medios de comunicación, y eso es palpable porque no se necesita demasiada información para saber que es así”.
Dijo que en el caso de los medios de comunicación ha habido “cortinas de humo” para desviar la atención de casos importantes.
El militar ejemplificó que “mientras nosotros estábamos en una operación en Yoro, simultáneamente teníamos una denuncia que habían golpeado un travesti, al tiempo se dio otra información que se había atacado a un empresario y eso desvirtúa el accionar de Fusina porque nos tuvieron una semana colgados en los medios de comunicación, mientras se estaban ventilando las acciones contra los individuos que se había operado en Yoro, y eso no es nada menos que la contaminación que existe en el entorno nacional”.
Aseguró que hay resultados positivos porque se han bajado los índices de violencia de forma considerable.
Sin embargo, no desconoció que en algunas ocasiones la violencia repunta, pero que las fuerzas de seguridad están haciendo su mayor esfuerzo.
Señaló en la zona noroccidental el año anterior se registraban 948 muertos y actualmente hay 552, una notable diferencia de 400 muertes.
Advirtió que “el esfuerzo de las autoridades va más allá de sólo capturar ladronzuelos, porque el objetivo es ir tras delincuentes de cuello blanco y altos dirigentes del crimen organizado”.
Finalmente, hizo un llamado a los hondureños a iniciar con un cambio principalmente en los niños y jóvenes menores de 18 años que son los que están siendo involucrados en los actos ilícitos, “debemos tomar un buen punto de partida para una mejor patria ya que de momento es muy difícil estar luchando con todos los adultos que ya están contaminados”, concluyó.