Tegucigalpa – En un solemne acto realizado este lunes en las instalaciones de la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernabilidad y Descentralización, el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura, otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNP-Conaprev), entregó al ministro del ramo, Rigoberto Chang Castillo, el reglamento general de la Ley del Sistema Penitenciario Nacional, que se suma a los reglamentos previamente elaborados de disciplina y carrera penitenciaria y que contribuye significativamente a mejorar la gobernabilidad en el sistema penitenciario nacional.
El reglamento general de la Ley del Sistema Penitenciario Nacional, es un instrumento jurídico que regula el funcionamiento del Instituto Nacional Penitenciario, la vida en los centros penitenciarios y penitenciarías nacionales, incluyendo entre otros aspectos el régimen de visitas a personas privadas de libertad, el trabajo de los internos penales, el acceso a formación, educación y salud, así como la labor de rehabilitación y reinserción social de quienes se encuentran en condiciones para recuperar su libertad.
Según el Conaprev, en este proceso de construcción participativa, del reglamento general de la Ley del Sistema Penitenciario Nacional, y su entrega este día, se destaca el importante apoyo técnico y financiero que a través del Programa Apoyo a los Derechos Humanos en Honduras (PADH), ha brindado la Delegación de la Unión Europea en Honduras.
Asimismo, se contó con la activa participación del comisionado coordinador de la Comisión de Transición del Sistema Penitenciario Nacional, Servando Alcerro, de las diferentes estructuras del Instituto Nacional Penitenciario, de los jueces de ejecución, defensa pública, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Centro de Prevención y Tratamiento de Víctimas de Tortura (CPTRT), Pastoral Penitenciaria y otras importantes organizaciones e instituciones.
En la ceremonia participaron otras personalidades nacionales e internacionales como el embajador de la Unión Europea en Honduras, Ketil Karlsen y los comisionados del MNP-Conaprev, Fernando Morazán, Odalis Nájera y Orlen Aníbal Solís.
La implementación de éste y de los reglamentos disciplinario y de carrera penitenciaria, posibilitaran un mejoramiento progresivo de las condiciones de operación y custodia de las personas privadas de libertad en los centros penales del país y con ello a un mejor control desde el Estado, sobre las personas que el sistema de justicia penal coloca bajo su tutela.