spot_img

Representante de la UNOPS presentó carta de acreditación ante la Cancillería

Tegucigalpa – El nuevo representante residente de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), Nazario Esposito, presentó su carta de acreditación ante la canciller hondureña, Mireya Agüero.

En Honduras la UNOPS ha sido un factor vital para transparentar los procesos de compra y adquisiciones de insumos y medicamentos en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), donde se pudo observar un ahorro del 300 por ciento después de la implementación de los procesos acompañados por ese organismo de Naciones Unidas.

Durante la reunión ambos funcionarios manifestaron su interés en trabajar en nuevas iniciativas de reingeniería institucional estratégica funcional, así como la capacidad y disposición en colaborar con procesos de adquisiciones y compras estratégicas de alimentos y semillas industriales entre otros.

Expresaron también su disponibilidad, de favorecer una evaluación a nivel central del sistema de compras y contratación del Estado que permita elaborar una estrategia que sea la base mediante la cual se realicen en el país, con el fin de fortalecer las instituciones del Estado y a su recurso humano, indica un boletín oficial de la Secretaría de Relaciones Exterior.

Detalla que a lo largo de 24 años de experiencia en América Latina, en el ámbito de la cooperación internacional, Esposito ha desempeñado funciones de gestión a nivel de proyectos y programas. Es egresado de ciencias de la comunicación, cuenta con estudios en ciencias políticas y sociales y un máster en estudios históricos sobre economía y política de América Latina.

Con experiencia además en diferentes niveles de la cooperación internacional: ONG, bilateral, multilateral, lo que le da un profundo conocimiento de los mecanismos de las principales instituciones que operan en el ámbito de la cooperación internacional. 

La UNOPS es un organismo operacional de Naciones Unidas que apoya a sus asociados en la ejecución de sus proyectos humanitarios, de desarrollo y de coordinación de la paz en todo el mundo; sus áreas principales son: gestión, infraestructura y adquisiciones sostenibles.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img