spot_img

ENEE necesita 175 millones de dólares para generar 16 megavatios más en Cañaveral y Río Lindo

Tegucigalpa – El subgerente técnico de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Leonardo Deras, indicó que esa compañía estatal necesita 175 millones de dólares para generar 16 megavatios adicionales de electricidad en las centrales hidroeléctricas de Cañaveral y Río Lindo, en el occidente del país.

Indicó que en representación de la ENEE, está negociando con el gobierno de Japón, un préstamo de 150 millones de dólares dedicados exclusivamente para la rehabilitación de las centrales hidroeléctricas de Cañaveral y Río Lindo que después de 25 años desde la última reparación, ya es necesario hacerles nuevamente una renovación pues son las plantas que le generan a más bajo costo a la empresa.

Detalló que toda la operación es de 150 millones de dólares más un cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por 25 millones de dólares y se pretende trabajar en los próximos cuatro años para dejar las centrales en perfecto estado.

Aseveró que esos préstamos se están gestionando en términos concesionales y se está haciendo una triangulación de donaciones para que sean a muy bajo costo, con períodos de gracia altos y de 40 años aproximadamente el pago.

Indicó que esas plantas están en operación desde 1971 y es necesaria su reparación ya que la más reciente renovación se hizo entre 1993 y 1994 y después de 21 años de operación, los manuales indican que hay que repararlas nuevamente.

Explicó que algo importante de hacer esa reparación es la repotenciación y las plantas de Río Lindo que genera 80 megavatios y la de Cañaveral de 30 megavatios, están siendo repotenciadas para que  puedan ser más eficientes con equipos y tecnología actualizada y puedan aportar 16 megavatios más.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img