Tegucigalpa – Con el objetivo de apoyar a las familias que tengan hijos que padecen de Espina Bífida e Hidrocefalia, cuatro fundaciones se han unido con el objetivo de recaudar más de un millón de lempiras para apoyar la Sala de Neurocirugía Pediátrica del Hospital Materno Infantil.
Para lograrlo las fundaciones, Paso a Paso Honduras, Sol de Vida, Amado Josué, la fundación Hondureña de Neurocirugía Infantil e Hidrocefalia y médicos de la sala de Neurocirugía Pediátrica realizarán el festival “Neurofest” que contará con la participación de nueve bandas de rock.
El festival musical se llevará a cabo este 29 de agosto en el estadio Chochi Sosa del Complejo Deportivo Villa Olímpica, por lo que los organizadores invitan a la población a que se unan a esta noble causa en beneficio de cientos de niños que padecen esta enfermedad.
El tratamiento para los niños y niñas que padecen esta patología es la instalación de una válvula de derivación peritoneal la cual debe colocarse en las primeras 24 horas de haber nacido tiene un costo aproximado de 6 mil lempiras y el hospital materno infantil, no la provee, siendo las fundaciones referidas que apoyan a muchas de las familias afectadas, mensualmente se realizan unas 90 operaciones.
Con los recursos recaudados las fundaciones quieren cubrir la demanda de válvulas y drenajes de derivación ventricular para menores diagnosticados con hidrocefalia, así como cubrir las necesidades de insumos médicos para realizar las cuatro o cinco cirugías que se realizan semanalmente en la sala.
Una mano solidaria
A diario la Sala de Neurocirugia Infantil alberga a humildes familias que enfrentan el padecimiento de sus hijos con la esperanza de una mano solidaria que los apoye para poder operarlos.
Francisca Cruz Osorio una madre de escasos recursos procedente de Nacaome, Valle relata que ella tuvo un embarazo normal y que su hijo José Gadiel nació sin problemas, sin embargo a la segunda semana de nacido la historia cambió.
“A los 11 días de vida me dijeron que padecía de Meningitis Bacteriana y que eso le produjo una hidrocefalia, lo traje al Hospital Escuela en junio de este año y una de las fundaciones que apoya la sala me donó un drenaje en julio, ya que había espacio para la operación”, relató la acongojada madre.
A José Gadiel se le han hecho electroencefalograma dando como resultados positivos ya que él bebe de tres meses de edad, no ocupará una válvula porque no tiene liquido en su cabeza y le dieron de alta el 19 de julio del presente año. Él bebe está recuperándose exitosamente, y posteriormente recibirá terapias en Teletón para los movimientos en su cabecita.
“Yo no sabía que mi bebe iba nacer así», dijo Yolanda Flores con lágrimas en sus ojos, al contarnos que su pequeña ha tenido que pasar por varias intervenciones quirúrgicas para poder sobrevivir.
«La operaron cuando nació del mielomeningocele en el Hospital Escuela, después el médico me dijo que le hiciera un TAC porque sospechaba hidrocefalia y a los dos meses me la empezaron a tratar, la fundación Paso a Paso nos dio la válvula y la operaron», expresó.
Actualmente, la niña está recuperándose exitosamente su cuerpo ha aceptado la válvula, y el 30 de agosto tiene cita médica, comentó Yolanda, quien le agradece a Dios al ver que su niña está a salvo.
Soy un niño feliz
La calidad de vida de los menores, y en muchos casos su vida, depende que las operaciones se les realicen en el tiempo indicado.
Felipe es un niño de 5 años que nació con Espina Bífida, desde pequeño ha recibido los tratamientos indicados, permitiéndole llevar una vida normal, asiste a la escuela, le gusta jugar futbol, hacer experimentos entre otras actividades con continuas terapias.
“Todas las mañana voy a la escuela y en la tarde a terapia, algunas son en el agua y otras no, por eso tengo que trabajar mucho yo necesito una ortesis y una andadera para poder caminar, pero soy un niño feliz», el pequeño que con un brillo en su mirada demuestra que nada lo detendrá.