Tegucigalpa – El jefe de la Unidad de Apoyo Fiscal, Roberto Ramírez Aldana, confirmó que la modelo hondureña que recibió más de nueve millones de lempiras de las arcas del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), fue citada a declarar en las próximas horas, al tiempo que confirmó que se le aseguraron algunos bienes.
– Hasta seis personas diarias declaran en el MP por delitos relacionados al desfalco del IHSS.
El fiscal confirmó que en el caso de esta modelo hondureña, “esta persona es una de las investigadas que aparecen recibiendo alrededor de nueve millones de lempiras”.
Reveló que “se le han asegurado bienes y está en la lista de personas que van a ser citadas. Muchas de estas personas como el caso de ella no hemos encontrado domicilios, son personas que han estado fuera del país, también ocultándose”.
Insistió que la modelo hondureña se encuentra bajo el catálogo de investigada, por lo que ha sido citada con su apoderado legal.
El fiscal dijo, a la emisora capitalina HRN, que el Ministerio Público continúa con las 12 líneas restantes de investigación, al tiempo que citó que uno de los casos que ha llamado la atención de la población es el caso de las empresas fantasmas que se beneficiaron con fondos del IHSS.
Continuó que la investigación se ha tenido que extender a varias sublíneas para procesar más información; “podría ser un caso que dure dos años más, por eso hemos tenido que dividirlo y eso generará otras acciones”.
Reveló que sólo en la línea de investigación de las empresas fachadas, han aparecido más de 300 personas vinculadas a estas presuntas irregularidades, en tanto las sublíneas han detectado la participación de otras 60.
El fiscal pormenorizó que en los delitos vinculados al descalabro financiero del IHSS, figuran empresarios, comerciantes, personas naturales y de otra índole.
“Estamos en un proceso de delimitar la responsabilidad penal de estas personas, estamos citándolas y recibimos alrededor de seis personas diarias. Hay un equipo de fiscales que están procediendo a tomar las declaraciones testificales”, explicó.
Ramírez Aldana manifestó que luego de terminar con este proceso, procederán a delimitar las responsabilidades y de esa manera establecer quienes actuaron de buena fe para identificar a los que conocían la procedencia de los recursos, lo que finalmente derivará en nuevas acciones judiciales.
El funcionario de la Fiscalía confió que más de 300 personas están involucradas en el renglón que identificó como “terceros beneficiados”. “En mucho de los casos se trata de personas naturales, también hay jurídicas que fueron beneficiadas con los recursos que se erogaron desde el Seguro Social y que fueron traspasados a través de cheques a las empresas fantasmas”, detalló.
A renglón seguido, aportó que se trata de una docena de empresas fantasmas, para las que salían una cantidad de recursos millonarios hacia estos beneficiados.
Remarcó que las investigaciones que realiza el Ministerio Público en el caso del IHSS, son complejas, que incluyen diligencias financieras, patrimoniales y relacionales.
“Están siendo investigadas las personas que aparecen como beneficiados, en algunos casos cuando el cobros de los cheques ha sido excesivo o la cantidad de recursos transferidos a una persona ha sido elevado, procedemos a investigar a los familiares por el tema de ocultamiento de los bienes o la comisión del delito de testaferrato”, apuntó.
Ramírez Aldana participó que hasta el momento se tienen documentados irregularidades por un monto superior a los 300 millones de lempiras, además hay mucha información sobre otras líneas de crédito y otras rutas que se utilizaron para desfalcar fondos del IHSS.