spot_img

Rectora pidió al CN mantener presupuesto del Hospital Escuela y demandó recursos de Tasa de Seguridad

Tegucigalpa – La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, pidió a las autoridades del Congreso Nacional mantener el presupuesto del Hospital Escuela Universitario (HEU), al tiempo que demandó otro tipo de recursos provenientes de la Tasa de Seguridad.

– También pidió asignación de recursos de empresas como la Cervecería Hondureña, debido a que el consumo de bebidas alcohólicas dispara los ingresos en las emergencias del HEU.

Castellanos propuso analizar la posibilidad de que de los recursos de la Tasa de Seguridad, se asigne un porcentaje para la atención de pacientes que llegan a la emergencias de adultos que llegan heridos con armas de fuego ya que a veces ingresan hasta siete personas de un mismo hecho quienes se tienen que llevar al quirófano y otros mueren en el camino, pero el hospital se ve muy impactado por la violencia e incluso algunos llegan en estado de ebriedad y por eso se pide también que haya responsabilidad de empresas como la Cervecería Hondureña.

Este martes, el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, se reunió con autoridades del HEU, encabezadas por la rectora Julieta Castellanos, en la que acordaron que se hará una revisión del presupuesto de ese centro asistencial para 2015, antes de ser aprobado en la Cámara hondureña.

La rectora Julieta Castellanos, indicó que la reunión fue muy positiva ya que el titular del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, es médico, estudió en la UNAH y valora lo que es el Hospital Escuela para atender a muchos ciudadanos que llegan al centro asistencial en busca de salud.

“Hay el compromiso de valorar si el hospital necesita apoyo, él está consciente de que lo que el hospital hace es enorme y que se irá revisando paulatinamente las necesidades que se tengan en el centro asistencial”, acotó.

Detalló que pidieron que el Presupuesto de 2014, no se toque y que el de 2015 se mantenga y hay el compromiso de hacer buenos análisis, las dos comisiones técnicas que se nombraron para ir ajustando el presupuesto.

“La reunión con el doctor Oliva ha sido importante porque entre médicos se han entendido, con la doctora Elsa Palau y el doctor Juan José Galeas, han tenido un diálogo bastante intenso sobre lo que el hospital ha hecho en estos dos años, las necesidades que se tienen, la cobertura que hay que dar y la demanda que atendemos no solamente del centro; ha sido una conversación muy interesante”, señaló.

Precisó que “se plantearon cuatro temas que se traían en la agenda y el presupuesto de 2014 ya que hay una notificación de una reducción; el presupuesto 2015, lo que significaría para nosotros una reducción; le hemos planteado que ya hemos hecho los ajustes de personal, ajustes en cuanto a la compra de medicamentos, se ha hecho un eficiente uso de los recursos y por lo tanto para nosotros ya no cabe una medida de que haya un ajuste de personal porque ya lo hicimos en 2012”.

Agregó que otro tema que se abordó es el que tiene que ver con los pacientes renales ya que solamente hay presupuesto para pagar los servicios hasta junio mediante una ampliación que les hicieron y existe la necesidad de que se haga otra ampliación hasta diciembre.

Apuntó que son alrededor de 60 pacientes renales adultos y 15 niños los que atiende ese centro asistencial a diario, por lo que desde mayo pasado, se le planteó a la ministra de Salud, Yolany Batres, que hiciera una ampliación ya que para esas personas se aprobó presupuesto solo para un trimestre, por lo que cada tres meses tienen que acudir a pedir una ampliación y en ese sentido, Oliva ofreció hacer los ajustes necesarios.

También se le planteó el tema del Hospital María de especialidades pediátricas que tiene la pretensión de abrir el 10 de septiembre próximo, pero con esa medida se debilitaría el Hospital Escuela ya que están pidiendo 30 médicos especialistas y que sean pagados con el presupuesto de ese centro asistencial con la particularidad que el hospital pediátrico no va a manejar emergencias sino solo remitidos.

En ese sentido, el Hospital Escuela siempre va a necesitar contar con especialistas para revisar y estabilizar los niños que acudan a las emergencias y después mandarlos al Hospital María por lo que no consideran que sea oportuno que se abra un centro asistencial debilitando otro por lo que se ha pedido que si se van a ir los 30 especialistas, se restituya el presupuesto para contratar nuevos especialistas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img