Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, asistió este viernes a la celebración de los 190 años de la primera Asamblea Nacional Constituyente, realizada en el municipio de Cedros, Francisco Morazán el 29 de agosto de 1824.
El evento que se efectuó en el salón de usos múltiples de la municipalidad de Cedros, que encabeza el alcalde David Castro Suarez, acogió a los diputados de Francisco Morazán, que integran las distintas bancadas representadas en la Cámara Legislativa, alcaldes de comunidades vecinas y población en general.
En su intervención, el presidente del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, confirmó a los vecinos de ese término municipal, la aprobación de parte del Congreso Nacional de dos millones de lempiras para modernizar y equipar con tecnología digital ese salón de usos múltiples, donde eventualmente puede sesionar la cámara de diputados.
Oliva hizo una semblanza histórica del lugar y de su importancia para la democracia hondureña por ser sede del primer Congreso Constituyente, por ser un lugar de país, donde disiparon discordias los “tegucigalpenses y comayagüenses” que se enfrentaban por ser la capital de la República naciente.
“Ojalá que más frecuentemente vinieran aquí los políticos a encontrar reposo y fraternidad democrática”, acotó.
Recalcó que “fue aquí que se abolió la esclavitud antes que ocurriera en Estados Unidos,, aquí se estableció el orden de un Estado de derecho, en aquel cuerpo bicameral que presidio el doctor Pedro Nolasco Arriaga y su secretario don Miguel Rafael Valladares”.
Apuntó que ante los nuevos desafíos de la vida moderna, sigue firme en la resolución de afianzar la democracia y el republicanismo, el respeto a la pluralidad y la diversidad de enfoques.
Sabiendo que la sociedad es dinámica y el avance social es vertiginoso, Oliva dijo estar consciente que el Poder Legislativo debe ir al ritmo de los tiempos para dar legitimidad a la democracia más allá de las urnas.
Y es precisamente que se trabaja para que el sistema ofrezca oportunidades y respuestas en la mesa, la escuela, en el hospital y en las calles y sobre todo en los corazones de los hondureños que no se deben arredrar por las estrecheces del presente, acotó.
En ese sentido, señaló que esa labor se hace depurando la práctica legislativa en comisiones más dinámicas, en debates pluralistas e incluyentes y una constante vigilancia del entramado nacional para que la República se fortalezca como ser soñó en Cedros hace hoy exactamente 190 años.