spot_img

OEI entrega premio “Una Copa del mundo, un mundo en tu escuela”

Tegucigalpa – La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) entregó hoy el premio, “Una Copa del mundo, un mundo en tu escuela”, una iniciativa mediante la cual se estimula las capacidades literarias de los alumnos de escuelas y colegios, a través de la formación de valares por medio del deporte.
 

Estudiante del CIIE gana el primer lugar por su cuento que narra la realidad nacional.

Ganadora representará a Honduras en Brasil y compartirá experiencias con los representantes de Iberoamérica.

En esta oportunidad el galardón recayó en la jovencita Karla Lily Alvarado Padilla, alumna de noveno año del Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE), quien se agenció el primer lugar por su cuento “Aprendiendo a través del deporte”.

La OEI es un organismo internacional de cooperación, que promueve mejores condiciones de vida, mediante el apoyo a proyectos y programas en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración.

Para cristalizar el proyecto “Una Copa del mundo, un mundo en tu escuela”, la OEI realizó un concurso que dio inicio al aprendizaje y al fomento del desarrollo de valores relacionados con el deporte.

El proyecto en Honduras, benefició a 25 escuelas de las cuales 15 están ubicadas en Francisco Morazán, cinco en Cortés y cinco en Atlántida, de donde se seleccionó a 40 alumnos por centro educativo en las edades comprendidas entre 12 a 14 años, para totalizar 1,000 jóvenes.

La metodología del concurso promovió la lectura y las actividades deportivas que motivan a la reflexión y desarrollo del individuo en tres aspectos: autoconocimiento, relación con su contexto y la convivencia ciudadana.

Posteriormente los estudiantes redactaron un cuento ó ensayo y participaron en un concurso que tiene como premio una participación internacional en la ciudad de Rio de Janerio, Brasil, en el marco de la copa del mundo 2014.

La gira de los ganadores iniciará el próximo 25 de abril y concluirá el 4 de marzo por distintas zonas turísticas de Río de Janeiro, el principal destino turístico de Brasil y donde convergerán en miles y miles de aficionados al fútbol, que serán testigos fieles de la copa del mundo.

LA GANADORA

La ganadora del primer lugar, Karla Lily Alvarado Padilla, basó su historia en la situación socioeconómica por la que atraviesan los jóvenes y niños de las principales ciudades del país, producto de la poca infraestructura para las actividades deportivas, la problemática de las “maras” o pandillas y otras situaciones propias de la realidad nacional.


El profesor, Santos Canales; el director de la OEI, Carlos Ochoa entrega el premio del primer lugar a Karla Lily Alvarado, observa la directora del CIIE, Mirna Lacayo.

No obstante en su discurso, expresó que nunca pierde la esperanza de tener un mejor país, “donde hayan espacios compartidos para todos; para ricos y pobres, para negros y blancos, para analfabetas y alfabetizados”.

“No quiero más canchas deportivas cerradas por la inseguridad, no quiero más jóvenes en maras, no quiero más niños trabajando; quiero que los niños y los jóvenes estén en las aulas formándose para el mañana”, apuntó Karla Lily, quien se ha distinguido en su vida escolar por ser una alumna ejemplar.

La joven estudiante, también, lanzó un llamado a las autoridades gubernamentales y a los maestros hondureños en general, para que asuman un mayor compromiso para con la educación, la cultura y el deporte.

Karla Lily es una empedernida devoradora de libros, quien a su corta edad de 14 años contabiliza ya por lo menos la lectura de 100 libros, entre grandes obras de reconocidos escritores mundiales y escritos de menor relevancia y de todos los tópicos.

Nos comentó que entre sus libros favoritos están los clásicos de Julio Verne y la legendaria novela Blanca Olmedo, de la extinta escritora hondureña Lucila Gamero y otros más que guarda como un tesoro en su habitación.

Su pasión por la lectura y las letras, la ha hecho acreedora de varios reconocimientos como mejor ortografía en su salón de clases, concurso de juego de letras, frente a niños de diversos centros educativos de la capital y varias participaciones como escritora de cuentos infantiles.

Su madre, la periodista Emy Padilla, cuenta que desde muy pequeña—Karlita—como cariñosamente la llama su familia y amigos, era inquieta con el lápiz, a tal grado que a su corta edad de ocho años escribió sus primeros cuentos, los que aún conserva como un recuerdo de la aptitud literaria de su hija.


El director de la OEI, Carlos Ochoa, resaltó la importancia del deporte en la vida de los niños y jóvenes.


COMPROMISO Y SUEÑOS

Por su parte el director de la OEI en Honduras, Carlos Ochoa, manifestó que ese organismo que conglomera a los 24 Estados de Iberoamérica, impulsó el proyecto con el ánimo de fomentar los valores a través del deporte en los niños, jóvenes y adolescentes.

Ochoa se comprometió a seguir trabajando en la educación, la cultura y el deporte en Honduras, ya que consideró que incentivando estos ejes sociales se puede alejar a los jóvenes de las “maras” o pandillas y de los vicios de las drogas.

En los actos también participó el exmundialista de la Selección Nacional de Fútbol y director del programa “Fútbol para la Vida”, Héctor “Pecho de águila” Zelaya, quien coincidió con el director de la OEI y a la vez remarcó que la disciplina que imprime el deporte ayuda a promover los valores.

“Pecho de águila”, quien proyecta llevar su programa social a nivel nacional, recordó sus sueños de niño y su humilde procedencia, lo que según él, lo motivó a sobresalir en el deporte que desborda pasiones en el mundo.


La mesa principal integrada por Héctor “Pecho de águila” Zelaya; el director de la OEI, Carlos Ochoa y la directora del CIIE, Mirna Lacayo.

LOS DEMÁS GANADORES

El concurso también premio al segundo lugar, que recayó en Paola Alejandra Cáceres Urrutia, de la escuela Marcial Solís D”acosta, de la aldea San Juancito, del Distrito Central y al tercer lugar, al niño José Alexi Bustillo Pérez, de la escuela Tim Hans, de la colonia Nueva Orietal, de la ciudad capital.

La escogencia de los primeros lugares estuvo a cargo de un jurado calificador, quien tomó en cuenta criterios de fomento de valores, deporte, originalidad, redacción y estructura del cuento.

El jurado calificador estuvo integrado por la escritora, Ney Edelmira Reyes; el periodista, Denis Eduardo Domínguez y por el licenciado en educación física, Wilmer Benítez Castillo.

La ceremonia de entrega del premio “Una Copa del mundo, un mundo en tu escuela”, tuvo lugar en el edificio Polideportivo de la Universidad Pedagógica Nacional, Francisco Morazán (UPN-FM) y estuvo encabezada por el director de la OEI en Honduras, Carlos Ochoa, autoridades educativas, deportivas y destacadas figuras del deporte hondureño.


spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img