Tegucigalpa – El Congreso Nacional aprobó este lunes en segundo debate varios proyectos de energía limpia así como en primer debate una iniciativa para obligar a los operadores de telefonía móvil a llevar un registro.
En ese sentido, en la sesión de este lunes se aprobó en segundo debate el contrato 233-2014, de suministro de potencia y energía eléctrica, enviado por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Serna), suscrito entre la ENEE y la empresa Renewable Energy Developers S.A., para la instalación del proyecto habilitación energética del Atlántico, localizado en el municipio de La Ceiba, departamento de Atlántida a un precio por megavatio hora de 114.14 dólares y un precio base de potencia por un valor de 8.92 dólares.
Igualmente, se aprobó en segundo debate el contrato 048-2010 que contiene el anexo 10, acuerdo de apoyo para el cumplimiento del contrato de suministro de 1.7 megavatios de energía asociada, suscrito entre la ENEE y la Sociedad de Cogeneración R4E Talanga S.A de C.V., mediante la generación de energía eólica.
También se aprobó en segundo debate el contrato 114-2014 para el suministro de potencia y energía eléctrica, suscrito entre la ENEE y la Empresa Bioenergía R4E Puerto Cortés S.A. de C.V., para la instalación de la planta de energía R4E de Puerto Cortés.
Otro decreto aprobado en segundo debate, es el que contiene el contrato 227-2014 para el suministro de potencia y energía eléctrica, suscrito entre la ENEE y la Empresa Hidroeléctrica Agua Dulce HN SA de CV, para la instalación de la planta hidroeléctrica Playitas Etapa I, localizada en el municipio de Lepaera, departamento de Lempira.
Asimismo, se aprobó en segundo debate el decreto que contiene el contrato 112-2014 para el suministro de potencia y energía eléctrica, suscrito entre la ENEE y la Empresa Telefónica de Honduras S.A (TDH), para la instalación de la planta central hidroeléctrica El Rancho, ubicada en el municipio de Atima, departamento de Santa Bárbara.
En la sesión de este jueves también se aprobó en segundo debate el contrato 267-2014 para el suministro de potencia y energía eléctrica, suscrito entre la ENEE y la Empresa Energías Renovables Copanecas S.A. de C.V. para la instalación de la planta La Merced, localizada en el municipio de La Merced, departamento de Ocotepeque con un precio de 114.14 dólares por megavatio y un precio base de potencia de 8.92 dólares.
En la sesión de este lunes se aprobó en primer debate, la iniciativa presentada por el diputado José Tomás Zambrano y dictaminada por la comisión ordinaria de seguridad y prevención ciudadana orientada a reformar los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del decreto 19-2014, tendentes a los operadores del servicio de telefonía móvil y fija que estén obligados a llevar el registro de las Simcard o chips y que se lleve asociado a un número telefónico fijo, así como el Mobile System Equipment Identity o Sistema Internacional para la Identidad de Equipos Móviles (IMEI por sus siglas en inglés) por distribuidores mayoristas y minoristas y que tiene como objetivo que los teléfonos móviles que están siendo robados sean activados o sean clonados mediante el bloqueo y establece las sanciones para las compañías que no procedan a bloquear los teléfonos celulares.
Asimismo, se aprobó en primer debate el proyecto de decreto enviado por la Secretaría de Infraestructura y donde se aprueba en todas y cada una de sus partes la modificación número ocho del contrato de diseño y suministro para el montaje de mini centrales hidroeléctricas en Honduras, suscrito por la Procuraduría General de la República (PGR) y la compañía Electrificaciones del Norte S.A. de C.V.