spot_img

Lluvias en Honduras dejan más de mil personas damnificadas, dos mil afectados y ocho muertos

Tegucigalpa – El titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Moisés Alvarado, hizo un balance final tras las lluvias que azotaron el territorio hondureño en las últimas horas, lo que dejó como resultado ocho personas fallecidas, mil 251 personas damnificadas y dos mil 758 afectadas.

– Costa de los Amates reporta 16 poblados incomunicadas por desbordamiento del río Goascorán, reportando cuantiosas pérdidas en cultivos.

Alvarado lamentó que las lluvias han dejado pérdidas humanas, materiales y en infraestructura.

Dijo que la mayoría de las personas damnificadas se registran en la ribera del río Ulúa, y en la zona central del país.

Mientras que las dos mil 748 personas afectadas por el desbordamiento de ríos y quebradas en su mayoría se registraron en la zona norte y centro de Honduras.

“Llamamos afectadas porque sus casas resultaron inundadas de agua, lodo, arena, por lo que estamos procediendo a realizar las limpiezas de las mismas”, argumentó.

Asimismo, detalló que en Siguatepeque se registraron siete casas destruidas, dos centros educativos afectados, así como tres empresas comerciales y un centro comunal.

Igualmente, se presentan daños en la agricultura, principalmente en la ribera del río Humuya en donde 60 familias vieron dañados sus cultivos.

Costa de los Amates

Incomunicados quedaron pobladores de 16 comunidades de Costa de los Amates, en Alianza, Valle, tras la crecida del río Goascorán, sin que se reportaran daños humanos, pero sí daños en cultivos.

El alcalde del municipio, Faustino Manzanares, declaró que “estamos pendientes de los comunicados Copeco y así saber si habrá aumento del caudal del río y poder evacuar a las personas de zonas de alto riesgo”.

Manzanares dio a conocer que unas 16 comunidades se encuentran incomunicadas ya que el nivel del agua sobrepasa el vado y eso obstaculiza el paso de personas y vehículos y para evitar incidentes se hace las advertencias a los ciudadanos.

Entre los poblados incomunicados figuran Muruhaca, Olanchano, Ceibita, Sonora y Playitas, por lo que la comunicación solo es vía celular por medio de lanchas.

El edil pidió a las autoridades gubernamentales ayuda de alimentos y medicamentos para las personas que se encuentran incomunicadas.

Recordó que el año las inundaciones dejaron un brote de dengue y chikungunya.

Copeco decretó el fin de semana una Alerta Verde para los departamentos de Choluteca y Valle.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img