Tegucigalpa – El economista hondureño Martín Barahona criticó la liquidación forzosa del Banco Continental y refirió que “una medida como esta tan intempestiva, tomada incluso en período de feriado, genera desconfianza e inestabilidad” en el país.
Añadió que cuando se trata de una institución bancaria que es investigada en otro país, “no debe considerarse como algo juzgado, es decir, existe una presunción de inocencia que se tiene que aplicar por parte de las autoridades supervisoras”.
Barahona mencionó que cuando un banco investigado, que mantiene relación con una serie de empresas, genera inestabilidad en el país.
“Habría que preguntarle a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, ¿qué es lo que había recolectado de información para que repentinamente tome una decisión drástica?, cuando la ley de establecimientos financieros contempla otros mecanismos para declarar una declaración forzosa”, explicó.
Criticó que el pasado miércoles la CNBS daba una versión ante la opinión pública, pero luego el viernes por la noche estaban expresando otra. “Se ve que hay una clara debilidad de las instituciones supervisoras del Estado de Honduras”, señaló.
Auguró que la situación de Banco Continental debilitará el sistema financiero hondureño. “Reconocemos que hay estancamiento del ahorro interno, con esto habrá una reducción económica. Todo el sistema nacional debe estar regulado e investigado porque es probable que haya otras instituciones que las autoridades de Estados Unidos consideren que se han visto involucradas en actividades ilícitas”, concluyó.