Tegucigalpa – Tras el paso de la canícula, período caracterizado por la reducción de lluvias en esta temporada, el Centro de Estudios Atmosféricos y Oceanográficos (Cenaos), de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), analiza los modelos meteorológicos para los próximos días, que indican dos jornadas de intensas lluvias a finales de septiembre y primeros días de octubre, que por su localización, podría generar inundaciones en el sur y deslizamientos en occidente.
Las lluvias intensas y prolongadas en el occidente, suroccidente, centro y sur, después de mediados de septiembre, estarán asociadas al acercamiento de la Zona Intertropical de Convergencia (la región del globo terrestre donde convergen los vientos alisios del hemisferio norte con los del hemisferio sur) al Golfo de Fonseca y la posible formación de ciclones tropicales cerca del Pacífico salvadoreño.
Sin embargo, asociado al fenómeno “El Niño”, que por la alza de las temperaturas en aguas del Pacífico, genera menos lluvias en esta zona, las precipitaciones se retirarían más temprano, entre el 10 y 15 de octubre en el occidente, centro, sur y suroriente; para esos días se adelantarían los frentes fríos de corta duración, pero en algunos casos moderados y fuertes; incluso, no se descarta la entrada de un frente frio débil a finales de septiembre.
Cenaos también indica que debido a la variabilidad climática, el déficit de lluvias ronda entre 30% a 40% en septiembre y de 20% a 30% en octubre y noviembre. Y en relación a lo habitual, las temperaturas en Honduras subirían 1º o 2º Celsius durante septiembre y octubre.