Tegucigalpa – Un grupo de estudiantes del Diplomado en Gestión de Riesgo a Desastres, que cursan el Modulo II, que corresponde al Marco Normativo e Institucional sobre Gestión Integral de Riesgos, visitaron las instalaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), con el propósito de conocer el funcionamiento de la institución, de acuerdo con lo que establece la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager).
De igual forma, se les realizó una presentación acerca de las capacidades y el equipo con que cuenta Copeco en materia de prevención, se abordaron conceptos básicos y lenguaje relacionado con la gestión de riesgo de desastres, sistemas de alerta temprana, cambio climático y sus variantes; también se expuso el marco jurídico de la ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager).
El proyecto está orientado a 35 participantes, quienes fungen como personal técnico de diferentes unidades municipales ambientales y unidades técnicas municipales de varias mancomunidades del país, distribuidos en los departamentos de La Paz, Comayagua, Valle, Choluteca, Francisco Morazán y El Paraíso.
El diplomado se realiza con el auspicio de La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), a través del departamento de ambiente y desarrollo de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano y la colaboración de Copeco, por medio del Centro Nacional de Investigación y Capacitación para la Atención de Contingencias (Cenicac).
La visita incluyó un recorrido por el complejo habitacional “Ciudad del Ángel”, donde se realizó un estudio técnico-científico que arrojó que el sitio es de alta amenaza ante movimiento de ladera y por consiguiente es considerada como de “alto riesgo” y “zona inhabitable», luego de un estudio científico en el que participaron Oficiales de Prevención certificados por Copeco; para llevar a cabo este estudio se usó equipo de última generación operado por técnicos de prevención.
Copeco se encuentra actualmente a la vanguardia centroamericana en materia de equipo para protección civil, por lo que la institución se ha convertido en un centro de estudio obligado para estudiantes de diversas áreas relacionadas con la gestión del riesgo.