Nankín (China) – El presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, acudió hoy a la ciudad china de Nankín, sede de su patrocinadora oriental, la firma de servicios de internet Qianbao (Qbao.com), para acordar su participación en la futura renovación del estadio de Anoeta, y ampliar su vínculo publicitario hasta 2020.
De esta forma, Qbao, que había firmado en 2014 un patrocinio del equipo vasco por un año, seguirá siendo el patrocinador del conjunto donostiarra al menos hasta 2020, aunque ambas partes acordaron no revelar por el momento la cuantía involucrada en estos acuerdos.
Aperribay, junto al presidente de Qianbao, Zhang Xiaolei, también anunció hoy que, a partir de ahora, empezará a preparar con su socio chino un programa estratégico de formación de jóvenes futbolistas del país oriental, a partir de la metodología y los valores de la Real Sociedad, que empezará a funcionar en cuanto sea posible.
En lo que toca al estadio municipal de San Sebastián, el acuerdo entre ambas partes supone un apoyo económico adicional para el proyecto de remodelación presentado por la propia Real Sociedad para la ampliación de Anoeta, cuyo uso tiene asegurado por ahora hasta 2033.
«Ellos (Qbao) no han tenido duda de que vamos a llevar el proyecto adelante, y nosotros tampoco tenemos duda», explicó a Efe Aperribay: «el acuerdo es una realidad, desde el próximo año, y vamos a ver cómo la renovación de Anoeta se puede llevar a cabo cuanto antes».
«Tenemos la suerte de contar con el apoyo de todos los grupos políticos (del ayuntamiento donostiarra), y eso significa la voluntad de la mayoría de los ciudadanos», recalcó, ya que es un paso «estratégico para el futuro de la Real Sociedad y para Donostia, para Guipúzcoa y para el País Vasco».
En febrero pasado el Órgano Administrativo de Recursos Contractuales (OARC) adscrito al Gobierno Vasco anuló el concurso público para la remodelación y gestión del estadio de Anoeta, al considerar que sus pliegos concedían una «ventaja ilegítima» a la Real Sociedad respecto a otros posibles licitantes.
Aun así, dado el acuerdo político al respecto, la Real espera que se puedan mantener las fechas previstas, para iniciar las obras a principios de 2016 y empezar a retirar las pistas de atletismo del campo al terminar la temporada, ese mismo verano.
Por su parte, lo más interesante para la firma china ha sido el acuerdo estratégico para formar jugadores.
«Cuando hablamos el año pasado (al empezar a explorar opciones, tras firmar un primer año de patrocinio), mirábamos esto más hacia lo profesional, y ahora que han observado más lo que la Real hace, le han dado más importancia al fútbol formativo», explicó Aperribay.
«A ellos les llama mucho la atención que tengamos muchos jugadores de cantera, ahora mismo en el primero equipo unos 16 están formados ahí», señaló, y destacó que también se han fijado en los traspasos que han hecho en los últimos años, o en jugadores como Xabi Alonso, que salieron de Zubieta.
En abril una primera misión de técnicos de Qbao viajará a San Sebastián para empezar a trabajar en esto, y aunque los próximos «cinco o seis meses» se dedicarán a valorar los objetivos, los recursos, las necesidades y cuál será el método más apropiado para la parte china, el programa se iniciará lo más pronto posible.
Por su parte, Zhang destacó a Efe que, aunque todo está vinculado a su acuerdo de patrocinio por cinco temporadas, «cinco años en el fútbol no son muchos, así que ojalá, mediante esta cooperación estratégica para compartir su metodología, podamos alcanzar un gran futuro, y trabajar conjuntamente no cinco, sino 50 años».
La empresa oriental, que se dedica al análisis de datos masivos en línea, creó en enero de 2014 el Club de Fútbol Qianbao de Nankín, de la tercera división norte (C2L), aunque espera jugar en primera en un futuro.