Tegucigalpa – El director de fiscales del Ministerio Público, Rolando Argueta, manifestó este martes que las investigaciones en torno a los informes entregados por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) sobre la corrupción en el Seguro Social, siguen su debido proceso y de ninguna forma “se han enfriado”.
Señaló que no puede dar detalles de las líneas investigativas porque las diligencias están en curso, específicamente una que se refiere a un supuesto empleado del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), quien acumuló una fortuna de 10 millones de lempiras.
Argueta apuntó que existen avances significativos en torno a varios casos de personas que obtuvieron fondos de forma irregular en el Seguro Social.
“Hasta el día de hoy no se ha aplicado por parte de la Fiscalía ningún criterio de oportunidad que beneficie a los testigos (protegidos) y se garantiza que todo se desarrolla en base a ley”, indicó.
Aseguró que los informes presentados por el CNA son contundentes y en ese sentido se interpondrán los recursos correspondientes en su debido momento.
En el caso de la modelo Ilsa Vanessa Molina, dijo que tienen información que el proceso de deportación está avanzado, pero depende de la decisión de Migración (EEUU) para su traslado al país.
Igualmente, dijo que están a la espera de la resolución de la Corte de Justicia de Panamá en torno al pedido de extradición de la señora Gabriela Laínez Reina.
Por otra parte, Argueta se refirió al tema del recurso de inaplicabilidad del Artículo 239 de la Constitución vigente desde 1982, interpuesto por el ex presidente Rafael Leonardo Callejas, y dijo que el Ministerio Público emitirá su criterio después de Semana Santa, aunque aclaró que la opinión de ese órgano no es vinculante.