La Paz – Este miércoles fueron graduados los primeros 246 Técnicos Superiores no Universitarios en Ciencias Policiales con orientación en seguridad comunitaria, acto que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico Policial (ITP), de La Paz y que contó con la presencia del mandatario hondureño Juan Orlando Hernández y otras autoridades.
Hernández afirmó este miércoles que la formación de los policías como técnicos en ciencias policiales marca una nueva era en la Policía Nacional.
“Con la juramentación de 246 nuevos policías se marca la nueva era de la institución policial, este es un esfuerzo coordinado hombro a hombro entre los operadores de justicia para ayudar en las tareas de seguridad a fin de recuperar la paz y tranquilidad de un pueblo que ha sufrido demasiado”, remarcó.
Esta nueva era se verán otros resultados diferentes a los que se registraban en el país desde 2006 hasta el 2009, en el que se graduaban policías en cursos de cuatro meses, sin certificación y sin capacidades operativas, aseguró el presidente Hernández.
“Ustedes, en 10 meses de preparación y un mes de entrenamiento en las calles, certifican su capacidad. He pedido que se documente a partir de la fecha esos factores que permitieron que la institución fuera permeada por personal no idóneo. Lo vamos hacer para no cometer los mismos errores del pasado”, señaló.
El mandatario mostró su satisfacción al ver que en la graduación de ese nuevo curso policial, el 30 por ciento son mujeres y reflejan la vocación de servicio, entrega y ética que será empleada en la especialización en puestos como la Dirección Nacional de Tránsito, la Fuerza TIGRES, y en tareas de investigación.
“Me llena de orgullo la labor que la Policía Nacional está ejerciendo, pues recibo día a día, a las 5:30 de la mañana, el informe de capturas tras capturas, eso nos da entender que es un gran paso el que estamos dando, y sabemos que rumbo toma la institución”, indicó el gobernante.
Los nuevos policías son un grupo selecto que acompañará a los Operadores de Justicia en forjar todos los días las nueva Honduras, pues las tareas de seguridad se construyen día a día, añadió.
Mejoramiento del recurso humano
En ese contexto, el ministro de Seguridad, Julián Pacheco, aseveró que la inserción de jóvenes hondureños que han abrazado la carrera policial, con equipamiento adecuado y certificación, muestran la voluntad del Presidente Hernández de respaldar la institución policial.
Pacheco detalló que 246 nuevos policías ya son profesionales y se sumaron en los próximos meses 822 que están en proceso de entrenamiento y certificación y se contarán en 2015, mil 500 nuevos miembros.
Agregó que la meta del mandatario Hernández es ofrecer a la Policía Nacional seis mil efectivos que reforzarán las tareas de seguridad que realizarán en conjunto con las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público y demás fuerzas de tarea.
Pormenorizó que las líneas estratégicas van en dos sentidos, en el mejoramiento del recurso humano, con nuevos estándares de educación, ética y entrenamiento, y con la construcción del nuevo ITP, los efectivos podrán vivir, y recibir su formación profesional.
“Este es la muestra para los incrédulos que no creen en la Policía Nacional, este es el ejemplo del proceso de modernización de la nueva era de la institución”, finalizó en su intervención Pacheco.
Primera piedra del Instituto Tecnológico Policial El presidente Juan Orlando Hernández colocó este miércoles la primera piedra de lo que serán las modernas instalaciones del instalaciones del Instituto Tecnológico Policial (ITP), en La Paz, en las que se podrán formar por cada curso a mil 200 policías.
Las nuevas instalaciones serán las más modernas y de mayor tamaño de Centroamérica, El Caribe y América Latina. “Agradezco al BID y a la Cooperación Suiza por apoyar esta nueva etapa de la Policía Nacional, en donde cada efectivo será certificado y capacitado para resguardar la seguridad de la ciudadanía en las calles, y en otras áreas”, resaltó el Mandatario Hernández. Bondades del proyecto
Detalló que el área de construcción será de 92 mil metros cuadrados, con 18 edificios, al tiempo que informó que en materia de generación de empleo habrá albañiles, peones y obra calificada que oscilará en un 80 por ciento de trabajos provenientes del departamento de La Paz y 20 por ciento de la capital. Flores apuntó que la obra quedará concluida en 18 meses. |