Tegucigalpa – Luego de la intervención en el Registro de la Propiedad de La Ceiba, se encontró que en ese organismo hay nexos con el crimen organizado y actividades como el lavado de activos. Así lo informó este miércoles Ebal Díaz, presidente del Consejo Directivo del Instituto de la Propiedad.
– Dos mil 712 irregularidades ponen en peligro la propiedad de los ceibeños.
“Con el 30 por ciento de las investigaciones realizada en el Registro de la Propiedad de La Ceiba, se han encontrado 2 mil 712 irregularidades que ponen en peligro el derecho de la propiedad de los ceibeños”, aseguró Díaz.
“Nos estamos dando cuenta que esa oficina del Registro de la Propiedad se está usando como una terminal de lavados de activos, es decir, crimen organizado de alto nivel, porque no estamos hablando de centavos, sino que de millones de lempiras”.
Díaz agregó que a través de los libros, de los cuales mil 782 continúan sin ser empastados, se le quita la propiedad a las personas y se le cede a otra y quien decide eso es un funcionario que ha estado allí jugando con los derechos de la propiedad.
Por eso, Díaz calificó como un hecho grave tener esa cantidad de libros sin empastar, porque permite la manipulación y mantiene en inseguridad completa no sólo a los que hoy ya se dieron cuenta, sino que a toda la sociedad de La Ceiba donde este registro tiene jurisdicción.
“Allí hay un sinnúmero de casos, mencionando sólo más de 400 que nosotros, a simple vista, creemos que hay responsabilidad penal que son delitos”, expresó.
Díaz apuntó que será el Ministerio Público el que verifique cuáles son los casos más graves, porque “Nuestro deber es corregir esas irregularidades y asegurarnos que haya seguridad jurídica para las personas que tienen sus propiedades inscritas en el Registro de la Propiedad de La Ceiba, pero ya la calificación de los delitos le corresponde al Ministerio Público”.
Una red
El titular de la IP advierte que el registrador de la propiedad no actúa solo, sino que es parte de una red. “El combate a la corrupción en el Instituto de la Propiedad no solo es en el IP, sino que es una terminal que se ha usado por el crimen organizado y que ha corrompido a otras instituciones”.
Y añadió: “El IP se ha visto como un espacio para la actuación del crimen organizado”.
Díaz negó que el IP vaya a cerrar el Registro de la Propiedad de La Ceiba como se está manejando y aclaró que “es una intervención y hemos comenzado sacando los libros y llevándolos a lugares seguros. Además, estamos trabajando para migrar de este sistema que permite esta corrupción que manipula los derechos de la propiedad a un sistema integrado”.
No lo vamos a cerrar, lo vamos a mejorar, pero tenemos la obligación de garantizar y dar seguridad jurídica a los propietarios de los inmuebles inscritos en el Registro de la Propiedad de La Ceiba, anunció.
Además, Díaz adelantó que el IP intervendrá otros Registros de la Propiedad del país que están en similares condiciones que el ceibeño. “Sospechamos es que en todo el país que se han venido experimentando estas irregularidades, obviamente hay lugares donde hay más vigilancia como Tegucigalpa y San Pedro Sula”.
“Hay otros registros que están solos, entre comillas, y allí es donde más se presta para hacer ese tipo de irregularidades, también tiene que ver donde hay más actividad criminal del crimen organizado y tiene una relación con todas esas variables”, concluyó.