Tegucigalpa – Con el propósito de lograr la reintegración de migrantes retornados y promocionar una cultura de paz y de prevención de violencia este lunes el Gobierno hondureño firmó un acuerdo con el Programa de Voluntarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
– En 2014 80 mil 996 hondureños fueron deportados por la vía terrestre y aérea.
– De acuerdo al gobierno el 70% de los voluntarios de Honduras son jóvenes.
El programa que será ejecutado durante un año por el Despacho de la primera dama, el gabinete de prevención, el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas y tres alcaldías que serán pilotos, se enfocará en diseñar una estrategia que permita promover y fomentar un voluntariado comprometido a realizar acciones que favorezcan el desarrollo comunitario y la solidaridad.
En ese contexto la primera dama Ana García de Hernández lamentó que al voluntariado en Honduras no se le ha dado el valor que merece.
“Es importante valorar el tiempo y recursos que dedican muchas personas para ponerlos al servicio de alguien más. Los voluntarios son un tesoro para el país”, expresó la esposa del Presidente Juan Orlando Hernández durante la firma del acuerdo.
Con dicho programa se busca potenciar más el voluntariado e institucionalizarlo, comentó.
Acto seguido, reveló datos estadísticos que indican que más de un 70% de los voluntarios en Honduras son jóvenes y otro porcentaje no son voluntarios, pero les gustaría hacerlo.
“Debemos tener talento juvenil al servicio de buenas causas y todos los días ir construyendo una cultura de paz y prevención de la violencia, al igual que trabajar en la reintegración de miles de compatriotas migrantes retornados de países como México y los Estados Unidos”, subrayó.
Notificó que el programa comenzará en las ciudades de San Pedro Sula, Tegucigalpa y Tela y posteriormente se ampliará al resto del país.
“Para Juan Orlando es importante que la juventud estudie, se prepare y pueda apoyar en sus tiempos libres en cualquier causa de forma voluntaria”, dijo.
“Se debe motivar a los jóvenes para que sean agentes de cambio, pero se debe trabajar con pasión y compromiso”, concluyó.
Por su parte, Consuelo Vidal, representante residente del Sistema de las Naciones Unidas, manifestó que al implementar este proyecto se logrará la participación activa de jóvenes en la satisfacción de las necesidades en materia de desarrollo, con énfasis en la prevención de violencia y migración, en municipios priorizados a través de un modelo multisectorial de gestión del voluntariado.
En el acto también estuvieron presentes, Alejandra Hernández, viceministra de Prevención y Feryd Bascha, director de la Juventud.
Lo anterior se suma a un serie de iniciativas emprendidas por el gobierno con el objetivo de apoyar a los migrantes hondureños que son capturados en la ruta migratoria y deportados al país.
Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras en el año 2014 un total de 80 mil 996 hondureños fueron deportados por la vía terrestre y aérea.
Cabe señalar que la cifra de deportados obedeció al éxodo de menores no acompañados que se registró en el primer semestre del reciente concluido año, acción por la que el gobierno decretó una emergencia humanitaria.
En ese orden, el gobierno estadounidense ha confirmado que en distintos albergues del país permanecen 13 mil menores de edad de nacionalidad hondureña.