Tegucigalpa.- Ejecutivos de la Corporación Dinant de Honduras, informaron la noche del viernes al telenoticiero TN5 de Televicentro, la desaparición del joven campesino, Cristian Martínez Pérez, de 18 años, integrante del movimiento campesino “Gregorio Chávez”, en la zona del Aguán, luego que algunos sectores quisieron responsabilizar a la empresa de ese hecho.
Roger Pineda, director de relaciones corporativas Dinant, dijo que el joven Martínez Pérez no trabaja con ellos, pero que para desvanecer dudas han colaborado con las autoridades y los líderes del movimiento campesino abriendo una de sus fincas para la búsqueda a fin de descartar malos entendidos. La finca es la conocida como Paso Aguán.
“Hay quienes quieren achacar la desaparición del joven a nuestros guardias de seguridad, pero no han podido probar nada, se ha abierto la finca y en este momento estamos pidiendo a las autoridades que si pueden llegar a resguardar la zona pues se reportan movimientos extraños de gente armada y es mejor evitar cualquier incidente con resultados desconocidos”, dijo el ejecutivo Pineda.
Por su parte, la Plataforma Agraria, una coalición de organizaciones campesinas, emitió una alerta sobre la desaparición del joven líder campesino, quien se asegura, reside en la comunidad de Panamá, en el municipio de Trujillo, en Colón.
Cristian Alberto Martínez Pérez, de 18 años, desapareció la noche del jueves cuando salió de su casa a realizar una diligencia en la comunidad y no regresó, señala la Plataforma Agraria.
Karla Zelaya, facilitadora de la Plataforma Agraria, llamó al telenoticiero TN5 para refutar lo aseverado por el ejecutivo de Dinant, Roger Pineda, al indicar que tienen “fuertes sospechas” que el joven campesino “está encerrado en la finca Paso Aguán”.
“Nosotros lamentamos lo ocurrido la noche de ayer con nuestro compañero, miembro activo de la Plataforma Agraria, pero sabemos que la bicicleta en la que se transportaba quedó cerca del cerco donde está la finca y no nos cabe la duda que ellos son los responsables, que sus guardias privados lo tienen”, aseveró.
La región del Aguán ha sido escenario en los últimos años de fuertes conflictos agrarios con pérdidas de vidas humanas cuyo esclarecimiento en su mayoría se encuentra impune.