Tegucigalpa – Muchos han sido los escenarios que han servido de antesala a la ratificación o no este sábado 24 de enero al rango constitucional de la Policía Militar del Orden Público (PMOP). Este día concluye la primera legislatura del período parlamentario 2014-2018 y el plazo fatal se cumple a las 11:59 de la noche.
+ A pocas horas de que se venza el plazo para ratificar o no el rango constitucional de la PMOP, los diputados tienen en sus manos el destino de este cuerpo del orden.
– Para ratificar la reforma aprobada a inicios de 2014, se requiere mayoría calificada representada por 86 votos.
– Diputada nacionalista augura que habrá una gran sorpresa durante la votación que decidirá el rumbo de la PMOP.

El titular del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, dejó claro que la sesión que decidirá suerte de la PMOP será a plena luz del día, por lo que descartó los madrugones o deliberaciones a altas horas de la noche.
El titular del legislativo indicó que el salón debe prepararse para la sesión del domingo, cuando se instale la segunda legislatura.

El jueves de la presente semana se introdujo al Congreso Nacional un proyecto de decreto encaminado a que se aplique un referéndum en las próximas elecciones generales de 2017, para consultarle a los ciudadanos si están de acuerdo o no con elevar al rango constitucional a la Policía Militar y se nombró una comisión especial dictaminadora en la que se incluyó al expresidente Manuel Zelaya, quien se reincorporó a las sesiones hasta el viernes después de una larga ausencia.
Los nacionalistas pugnan para que se ratifique la constitucionalidad de la PMOP, un estus que garantiza la permanencia de ese cuerpo del orden, en tanto la oposición liderada por Libertad y Refundación (Libre), Partido Anti Corrupción (PAC) y Partido Liberal se oponen de diversa forma a que se apruebe el decreto para que este cuerpo de seguridad continúe sus operaciones; unos se pronuncian en desacuerdo que se le otorgue el “blindaje” en la Carta Magna, mientras otros rechazan continuar con su vigencia.
La bancada Liberal, a instancias del presidente del partido Mauricio Villeda, propone una reforma por adición al Artículo 273 de la Constitución para que la PMOP adquiera el rango constitucional que demanda el presidente Juan Orlando Hernández, pero rechazan que este bajo mando directo presidencial.
Los liberales proponen la reforma por adición del Artículo 273 de la Constitución de la República, el cual deberá leerse de la siguiente manera: “Las Fuerzas Armadas de Honduras estarán conformadas o integradas de la manera siguiente: Alto Mando, Ejército, Fuerza Aérea, Fuerza Naval y Policía Militar del Orden Público”.

El PAC, al igual que Libre propone que la PMOP continúe sus operaciones, aunque coinciden que no es necesario que esta tenga el rango constitucional. Estas fuerzas han insistido en que la Policía Militar debe ser temporal.
La única diputada pinuista, Doris Gutiérrez, se opone al rango de la Policía Militar, mientras que el udeísta, Edwin Pavón y los democristianos Augusto Cruz Asensio y Eduardo Coto Barnica, han expresado públicamente que votarán a favor de la constitucionalidad del cuerpo élite.
Los diputados de la oposición han denunciado una campaña que afecta para los que se oponen al rango de la PMOP.
Las redes sociales también han sido otra plataforma de enfrentamientos entre ambos bandos políticos. Las acusaciones y contra acusaciones rozan los bajos instintos del ser humanos.

Los alcaldes del país, aun en contra de lo que disponen los dirigentes nacionales de sus partidos en la oposición, en su mayoría han expresado su apoyo total al rango de la Policía Militar de Orden Público, mientras las iglesias piden que el tema sea debatido en base a la ley y respetando la postura de los contrincantes.
Así ha transcurrido el debate político que ocupó la mayor parte de la agenda nacional en los últimos días.
Antecedentes En Honduras, la Policía Militar del Orden Público (PMOP) nació el 2013, pese a la oposición de algunos sectores en el país que recelan del nuevo cuerpo policial adscrito a las Fuerzas Armadas. En enero de 2014, el Congreso Nacional decide otorgar el rango constitucional a la PMOP, quedando pendiente la ratificación en ese poder del Estado y que deberá ser una realidad este sábado 24 de enero, caso contrario queda sin valor ni efecto su blindaje en la Carta Magna. La Policía Militar enfrenta retos ante las nuevas modalidades del crimen, así como la resistencia que diversos sectores que miran como se copan los distintos espacios por la fuerza. El gobierno, junto a otros sectores, impulsa que la PMOP logre obtener el rango constitucional, a fin que su continuidad esté asegurada y no dependa de la voluntad de los gobiernos del momento. |