spot_img

La Policía Militar opera en México, Brasil, Colombia…

Tegucigalpa – El deterioro de la seguridad en la mayor parte del continente americano, como los esfuerzos de los gobiernos europeos por hacer frente a la amenaza que representan los grupos terroristas islámicos, ha llevado a que los gobiernos adopten medidas extremas en cuanto a combatir los nuevos desafíos.

 

– En Francia la Gendarmería tuvo una destacada acción para eliminar a los terroristas que atacaron las instituciones del país con casi 20 muertos.

 

– Las nuevas amenazas a la seguridad ciudadana han obligado a los gobiernos a crear nuevas fuerzas policiales con formación militar.

 

El aumento del crimen organizado en varias naciones latinoamericanas condujo a los gobiernos a crear nuevos cuerpos especiales que combatieran las amenazas, muchos de los cuales están basados en la experiencia de diversos países europeos que crearon fuerzas policiales bajo influencia o entrenamiento militar.

 

En Centroamérica, incluso el caso es mayor, ya que la mayoría de los gobiernos recurre directamente a las fuerzas militares para desplegarlas en las calles y así proveer de mayor seguridad a los ciudadanos, luego que los criminales rebasaron la capacidad de las policías tradicionales de enfrentarlos.

 

Experiencia europea

 

Los recientes ataques terroristas en Francia esta semana llevaron a que un reducido grupo de atacantes dejará a los agentes policiales desbordados, a tal grado que desafortunadamente una de las agentes falleció tras ser atacada en plena calle por un militante islamista.

 

Fue la Gendarmería Nacional, un cuerpo policial de formación militar, y sus grupos especiales el que estuvo al frente de la caza del grupo terrorista que sembró el terror durante tres días en la nación francesa y que conmocionó a Europa y el mundo.

 

Finalmente los datos de la inteligencia francesa y el accionar de los gendarmes, junto a otras fuerzas policiales, logró abatir a los terroristas islamistas y neutralizar en esta ocasión el accionar de las nuevas fuerzas del mal que buscan imponer en Francia y Europa el terror al coartar la libertad de expresión, amenazar la libertad y la democracia en Occidente.

 

Policía Militar en la piel de América

 

PMEn Brasil las policías militares son fuerzas de seguridad pública, las cuales tienen por función primordial el servicio de policía ostensiva y la preservación del orden público en el ámbito de los Estados. En este país cada Estado tiene su propia Policía Militar, con diferentes estructuras, reglamentos y uniformes.

 

Este cuerpo de seguridad, en 2013, entró por primera vez a las favelas más peligrosas de Río de Janeiro. Estos lugares eran el refugio de decenas de narcotraficantes que salieron huyendo de otras favelas controladas por la policía militar en 2008, en la zona sur de Río de Janeiro.

 

Previo al desarrollo del mundial de Brasil 2014 el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, junto a los gobiernos estatales, despachó miles de soldados, policías militares y policías estatales y municipales para recuperar el control de las favelas.

 

Utilizando helicópteros, tanquetas blindadas y carros fuertemente armados los policías militares lograron recuperar para el Estado el control de las favelas, acción que mantienen hasta la fecha, especialmente en Río de Janeiro que desde ya se prepara para los Juegos Olímpicos de 2016.

 

Mientras en Colombia, los efectivos de Policía Militar pueden ser vistos vigilando las carreteras cerradas, museos, embajadas, edificios gubernamentales y aeropuertos. Vestidos con uniformes verdes con el casco de la policía militar.

 

Ante la arremetida de la ola delincuencial en el país, y particularmente en la ciudad de Medellín, las autoridades reactivaron el batallón de Policía Militar en 2010.

 

mmDe su lado el quiebre de la seguridad en México, especialmente el colapso de las policías municipales que estaban virtualmente al servicio del narcotráfico y el crimen organizado, en lugar de estar bajo el mando del Estado, llevó al gobierno a proponer un nuevo cuerpo policial-militar.

 

La propuesta fue la creación de la Gendarmería Nacional como el elemento principal de la estrategia de seguridad del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, y su establecimiento fue acordado por los principales partidos políticos del país en el Pacto por México.

 

La gendarmería entró en operación a finales de 2013, con un primer grupo compuesto por cinco mil miembros, los cuales fueron seleccionados de más de 100 mil solicitudes. Los nuevos gendarmes pasaron las pruebas de confianza, la formación policial-militar y han sido dotados de tecnología para enfrentar el delito.

 

El presidente Peña Nieto dijo que su primera tarea es enfrentar la criminalidad en los sitios donde la economía se ve afectada por el secuestro, la extorsión y el robo.

 

El gobierno de Peña Nieto ha insistido que la gendarmería es parte de la solución a los problemas de seguridad de México, un país golpeado por la violencia del narco, migración y otras acciones de la delincuencia común y organizada.

 

La meta del gobierno mexicano es que el nuevo cuerpo policial-militar este formado por más de 40 mil efectivos.

 

Mientras en Chile, los Carabineros es la institución policial que tiene una tradición en su sociedad y cuyos integrantes tienen una clásica formación policial-militar. De hecho los carabineros estuvieron integrados a las Fuerzas Armadas.

 

EE UU y otros países

 

Asimismo, en Estados Unidos cada rama de las fuerzas armadas mantiene su propia fuerza de Policía Militar, a excepción de la Guardia Costera, que es su propia agencia de aplicación de la ley.

 

Para el caso la Policía Militar de EEUU en Afganistán e Irak han sido ampliamente empleada para funciones como la seguridad de convoy, patrullas montados y desmontados, operaciones de trabajo militar, los detalles de seguridad para los oficiales de alto rango, y manejo de detenidos.

 

En Canadá las Fuerzas de Policía Militar contribuyen a la eficacia y la disposición de las fuerzas nacionales y el Departamento de la Defensa Nacional a través de la disposición de la policía profesional, la seguridad y los servicios de apoyo operacional en todo el mundo.

 

Mientras en Italia la fuerzas de los Carabinieri también actúa como un grupo policial con formación militar. Igualmente presta servicios como fuerza policial civil, ya que es una de las divisiones que conforman el arma.

 

En Honduras

 

En Honduras, la Policía Militar del Orden Público (PMOP) nació el 2013, pese a la oposición de algunos  sectores en el país que recelan del nuevo cuerpo policial adscrito a las Fuerzas Armadas.

 

En enero de 2014, el Congreso Nacional decide otorgar el rango constitucional a la PMOP, quedando pendiente la ratificación en ese poder del Estado y que deberá ser una realidad antes del 23 de este enero, caso contrario queda sin valor ni efecto su blindaje en la Carta Magna.

hon

 

La Policía Militar enfrenta retos ante las nuevas modalidades del crimen, así como la resistencia que diversos sectores que miran como se copan los distintos espacios por la fuerza.

 

El gobierno, junto a otros sectores, impulsa que la PMOP logre obtener el rango constitucional, a fin que su continuidad esté asegurada y no dependa de la voluntad de los gobiernos del momento.

 

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img