spot_img

Uso indiscriminado de los drones demanda una ley que les regule en Honduras

Tegucigalpa – Los drones, esos pequeños aparatos tecnológicos capaces de infiltrarse, vía aérea, en los más recónditos espacios para obtener información e imágenes, se han vuelto un peligro para los hondureños que ya han empezado a denunciar como su privacidad podría estar siendo violada.

-Pilotos de un avión de la compañía Isleña Airlines, reportaron que un dron voló a la par de la aeronave, confirmó una autoridad de la oficina de Aeronáutica.

-El proyecto de ley para regular la utilización de drones ya ha sido turnada a la Secretaría de Defensa antes de ser remitida al Congreso Nacional.

Las denuncias provienen de habitantes del sur de la capital, especialmente de las zonas residenciales, quienes han alertado sobre su presencia sobre sus casas de habitación.

Ese hecho obliga al Congreso Nacional a legislar para regular su uso en el espacio aéreo nacional.

Así lo considera el coronel de aviación retirado, José Israel Navarro, exdirector de la Agencia de Aeronáutica Civil, quien ha trabajado desde el año pasado en la elaboración de una ley para regular su uso. El proyecto ya ha sido enviado a la Secretaría de Defensa.

Peligro para la aviación

Israel NavarroEn entrevista con Proceso Digital, Navarro, explicó que, al contar con una legislación, todos los propietarios de drones tendrían que ser registrados ante la Agencia de Aeronáutica Civil.

Añadió que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ya ha visualizado que el uso indiscriminado de drones está ocasionando problemas a nivel mundial.

Refirió que en Estados Unidos ya se han registrado choques entre drones y aviones. “Si un dron de esos es absorbido por una turbina, eso es peligroso”, advirtió Navarro, quien reveló que pilotos de un avión de Isleña Airlines reportaron que un dron estuvo volando casi a la par de la aeronave como a cuatro mil 500 pies de altura en el patrón de tráfico aéreo para aterrizar.

También los medios de comunicación, especialmente las compañías televisoras, están usando los drones por lo que la idea con la legislación es establecer zonas restringidas para volar esos aparatos, como los aeropuertos, la Casa Presidencial, unidades militares y donde reside el Presidente de la República de turno por seguridad del mandatario, independientemente de quién se trate.

Asimismo, este militar advirtió que “un dron puede servir para transportar una bomba, un arma o cualquier artefacto que pueda servir para cometer un acto terrorista”

Indicó que, en esa Agencia de Aeronáutica Civil, se han recibido denuncias de ciudadanos que han manifestado que se sienten vigilados o espiados por personas a través de drones que penetran en la intimidad de las viviendas y que son capaces de tomar fotografías o videos de muy alta resolución.

Es por eso que a su juicio se necesita una ley que regule su uso y que la persona cada vez que va a volar un dron, lo notifiquen a la autoridad en qué área va a andar volando el aparato.

Uso criminal

Indicó que una persona llegó hace algunos días a esa dependencia a quejarse porque su casa estaba siendo espiada, pero recalcó que ese abuso no se puede regular de oficio a falta de una legislación especial.

Recordó que el proyecto de ley ya ha sido remitido a la oficina del ministro de Defensa, Samuel Reyes y espera que se visualice el problema que representa el uso de drones y la necesidad de regular su utilización.

Refirió que en países como el vecino Nicaragua, está prohibido el uso del dron y otras naciones han trabajado en su regulación y control.

Asimismo, indicó que debido a que su valor ha bajado en el mercado, cualquiera puede adquirir un dron a un precio de hasta mil y dos mil lempiras y un niño lo puede usar hasta como juguete.

Y es que ya han trascendido denuncias de personas cuyas viviendas han sido robadas luego de que drones sobrevolaran sus residencias, lo que hace presumir que bandas de delincuentes estarían utilizando esos aparatos tecnológicos con el propósito de cometer sus fechorías parapetándose en la falta de normativa.

El uso de los drones se está popularizando en esta nación centroamericana, representando un peligro y por eso entre las principales regulaciones se propone la necesidad de contar con una licencia para pilotar un dron y ser mayor de edad.

En ese sentido, la OACI ha pedido a sus miembros que tomen medidas preventivas mientras desarrollan las reglas internacionales definitivas, esperadas para 2018.

En Centroamérica, solamente Nicaragua lleva la delantera y después le sigue Guatemala.

Según Navarro, las personas han confundido el dron con el aeromodelismo, que también es operado o guiado mediante emisiones electrónicas a través de un canal.

Indicó que el dron en manos de militares se sabe que se utiliza para ciertas circunstancias, pero si cae en manos criminales puede utilizarse para matar a una persona, para vigilar, espiar o para interferir en un avión al momento del despegue porque si lo “traga” una turbina puede ocasionar un desastre.

Refirió que en regulaciones que se han establecido en otros países se está pidiendo no utilizarlo en manifestaciones, ni cerca de zonas residenciales, ni de aeropuertos y tampoco de noche, pero en Honduras, los medios televisivos los están usando en esas circunstancias.

Implicaciones de seguridad

Luis Osavas 271216Consultado sobre el tema, el portavoz de la Secretaría de Seguridad, subcomisionado Luis Osavas, indicó que la Policía no ha tenido denuncias formales sobre la mala utilización de los drones, pero están enterados de denuncias que si han trascendido por medios de comunicación respecto a la invasión de la privacidad.

Confirmó que el uso de drones es una actividad que no está regulada.

En ese sentido, calificó como correcto que la Agencia de Aeronáutica Civil haya trabajado en la elaboración de un anteproyecto de ley para regular la actividad y espera que pronto sea enviada al Congreso Nacional para su discusión y aprobación.

A partir de esa ley, la Secretaría de Seguridad ya podría actuar incluso de oficio porque esa actividad tiene implicaciones que involucran la aeronáutica y a la seguridad del Estado.

No solamente se trata de garantizar la seguridad de altos funcionarios del Estado sino también de las personas comunes y corrientes que pueden ser víctimas de filmaciones o toma de fotografías, que son situaciones que no corresponden, puntualizó Osavas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img