Tegucigalpa- La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, informó este domingo que las clases en la máxima casa de estudios, se reanudarán el próximo miércoles.
-Luego del desalojo del viernes, se encontraron cuatro vehículos con las placas cubiertas e igual número de motocicletas, las que están en poder de la DPI.
Indicó que el Consejo Universitario se reunió este día para planificar y reprogramar el calendario académico para el segundo y tercer periodo académico en aquellas facultades que todavía puedan recibir las clases.
Las carreras con más dificultades son las que tienen más de 24 días sin clases entre ellas la de ciencias sociales, ingeniería y odontología, por lo que será difícil que tengan opción al tercer periodo académico, índico la rectora de la máxima casa de estudio en declaraciones a la radioemisora capitalina HRN.
Por otro lado, la funcionaria aseveró que “si se pudo constatar que los jóvenes que fueron capturados, cinco de ellos no son estudiantes de la universidad”.
Agregó que dentro de las instalaciones de la UNAH, se encontraron cuatro vehículos con las placas cubiertas e igual número de motocicletas, las cuales están en poder de la Dirección Policial de Investigación (DPI).
Asimismo las autoridades encontraron estufas, microondas y colchonetas entre otros enseres.
“Hemos descubriendo que algunos docentes apoyan de diferentes maneras a los estudiantes; se pudo constatar que edificios no fueron forzados y manipulados con llaves lo que quiere decir que tenían el respaldo de los catedráticos”, señaló.
Castellanos manifestó que se tendrá que identificar a los docentes e interponer algún tipo de sanción contra ellos.
REPROGRAMACIÓN II Y III PAC 2016 Las autoridades universitarias: Rectoría, Vicerrectores, Decanos, Decanas, Directores de los Centros Universitarios Regionales y Secretarios Ejecutivos, se reunieron los días 02 y 03 de julio para evaluar y analizar de manera responsable y consciente las posibilidades de una reprogramación del II y III PAC 2016, resguardando el criterio y rigor académico, así como los tiempos necesarios para garantizar el fiel cumplimento de los planes y programas de estudio. Respetando lo establecido en el artículo 66 de las Normas Académicas de Educación Superior, que aplican para las 20 universidades públicas y privadas del país, define que la duración de un período académico debe de tener como mínimo 9 semanas de duración. Valorando el número de días de clases perdidos en cada carrera por las tomas de edificios y campus, y las semanas que aún queda de tiempo efectivo del año 2016, y que además, se debe garantizar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje; y contando con el dictamen favorable de la Vicerrectoría Académica, facultada por el Artículo 23 de la Ley Orgánica, aprueba la reprogramación del II y III PAC 2016 de la forma siguiente. (ver cuadros) Las autoridades universitarias, de forma consciente y con alto grado de responsabilidad fuimos informando cada semana del riesgo en que cada Facultad y Carrera se encontraban frente a la pérdida de clases. Queremos enfatizar que tratamos en la medida de las posibilidades reales y legales de hacer propuestas que hubieran evitado la pérdida de un período para algunas carreras. Frente a la Comunidad Nacional y Universitaria, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo académico de la institución, con los principios y fines de la Universidad, pública, autónoma y laica, y la voluntad política de dar continuidad al proceso de diálogo con los estudiantes a fin de encontrar la metodología y la definición de plazos que den lugar a la búsqueda de la solución a cada uno de los problemas que han identificado y que les afecta para el desarrollo de la actividad académica.
|