Guatemala – Los presidentes de los tres poderes de Guatemala analizaron hoy el avance de la propuesta para reformar el sistema de justicia del Estado, informaron fuentes oficiales.
El encuentro se realizó a puerta cerrada en el despacho del presidente guatemalteco, Jimmy Morales, en el Palacio Nacional de la Cultura, con la participación también de la fiscal general, Thelma Aldana, y el titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), Iván Velásquez.
Según Mario Taracena, presidente del Congreso, en la reunión se evaluó la marcha de las discusiones con los diferentes sectores para elaborar una propuesta única que debe ser presentada al Organismo Ejecutivo.
«Fundamentalmente tratamos el tema a las reformas constitucionales para el sector justicia», expresó, por su lado, Aldana.
La jefa del Ministerio Público (MP) agregó que pusieron en conocimiento del mandatario los avances en las mesas de trabajo, cómo marcha el cronograma y la necesidad de mantener estos encuentros para ir redactando los artículos.
«Tenemos que analizar todas las propuestas en la mesa técnica y luego tratar de redactar una norma que responda y recoja todos los consensos que se den», explicó.
Aldana dijo que entre los diversos sectores hay consenso para eliminar las Comisiones de Postulación que son las que seleccionan a los candidatos a los diferentes cargos en el sector justicia, pero «siempre buscando la transparencia para llevar a las mejores personas al sistema judicial».
El diálogo para la reforma al sector justicia fue propuesto el pasado 25 de abril por Morales con el acompañamiento del presidente del Organismo Judicial (OJ), Arnulfo Rojas, Taracena, Aldana y Velásquez.
La necesidad de esta reforma surgió luego del destape, desde abril de 2015, de varios casos de corrupción desarticulados por el MP y la Cicig en los tres poderes del Estado.
El expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti, están procesados por al menos tres de estos casos y se encuentran en prisión preventiva. EFE