Tegucigalpa – La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) envió ayuda humanitaria, equipo de logística e insumos a las oficinas regionales y departamentales de los departamentos de Cortés, Choluteca y Valle; para brindarle atención a las personas afectadas por daños asociados a las lluvias registradas sobre el territorio nacional durante los últimos días.
Yanci López, jefa de Operaciones de Copeco, manifestó que los departamentos más afectados son Cortés y Valle; de igual manera dijo que las ayudas se envían según la demanda que va surgiendo en las zonas antes mencionadas. “En Cortés hay 199 familias afectadas y en el departamento de Valle tres, por ello se está enviando a las regionales, raciones de alimentos y kits de higiene personal, cocina y mantenimiento”.
“Cada bodega de Copeco tiene su pre-posicionamiento y la ayuda hacia estas zonas y va saliendo según los requerimientos que presenten las personas, por eso hay técnicos de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) en todas las zonas afectadas, para inspecciones”, agregó López.
Daños
Según declaraciones de la funcionaria de Copeco, las fuertes lluvias no solo han provocado inundaciones; si no que también deslizamientos, caídas de árboles, rótulos y postes en diversas colonias y bulevares, caídas de muros de contención, suspensión del fluido eléctrico y en algunos sectores levantamiento de techos debido a los fuertes vientos.
“El pasado 31 de mayo en Nueva Armenia, Francisco Morazán, la niña Elvira Palma Díaz de dos años sufrió una herida porque le cayó una viga debido a que hubo levantamiento de techos en la zona. A la menor tuvieron que hacerle 12 puntos, por eso le sugerimos a la ciudadanía, que asegure bien los techos de sus viviendas para evitar que se sigan dando desgracias”, enfatizó la jefa de Operaciones.
Altas cantidades de lluvia
En algunos lugares del departamento de Cortés la cantidad de agua que cayó provocó preocupación en los pobladores, tal es el caso de la experiencia que vivieron los bomberos de la Cuarta Estación de la colonia Calpules en San Pedro Sula; los apagafuegos tuvieron que suspender operaciones porque la lluvia inundó casi en su totalidad el inmueble.
“El agua subió hasta cuatro bloques y fue amenazante, se inundaron las oficinas, los dormitorios, la guardia y la sala de máquinas de la estación. Íbamos a emigrar porque éramos damnificados, el alto mando está evaluando la posibilidad de remodelar y levantar la estación un par de metros más arriba del suelo, porque si no se hace, siempre vamos a tener este problema cada vez que llueva fuerte” expresó Moisés Altamirano, sargento de Bomberos.