Tegucigalpa – Cinco familiares de Ramón Matta fueron requeridos para que se apersonen al proceso de privación que se inició sobre 17 bienes de su propiedad, asegurados por el Ministerio Público desde el 31 de julio de 2014.
– Ramón Mata guarda prisión perpetua en Estados Unidos.
Las personas citadas son: la señora Francis Marlene Vásquez Martínez y sus hijos María Teresa, Claudia Patricia, Juan Ramón y María Isabel, todos de apellido Matta, cuyo domicilio y paradero es desconocido para las autoridades.
Mediante comunicados publicados en medios de comunicación impresos se busca se nombre un apoderado legal para señalar la fecha de la audiencia de información, dijo la portavoz de los juzgados capitalinos, Bárbara Castillo.
La familia Mata ya tiene representante legal que luchará por recuperar las 17 propiedades que les incautaron en el Distrito Central y Olancho.
“La representación legal está acreditada en el expediente, prueba de ello es que yo fui notificado la semana pasada, pero como se había ordenado las comunicaciones edictales, el Tribunal esta complementando lo que el mismo ordenó, de conformidad al procedimiento”, dijo el defensor privado de la familia Matta, Gerardo Martínez.
Y agregó que “la defensa de la familia Mata está lista para acreditar que los bienes son de origen licito, que no son obtenidas como dice el Ministerio Público de manera ilícita”.
Cabe señalar que Estados Unidos capturó al hondureño Ramón Matta Ballesteros el 5 de abril de 1988 en suelo hondureño. El hecho fue calificado por muchos sectores como “un secuestro” porque en ese momento no había convenio de extradición de nacionales.
La Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), lo acusó como el principal distribuidor de la droga en el área de Los Ángeles. Según registros de prensa, la DEA le culpó por distribuir cocaína en territorio estadounidense por valores arriba de los 72 millones de dólares.
La DEA también le incriminó de ser uno de los responsables del asesinato de su agente Enrique Camarena, ocurrido en febrero de 1985 en México.