Tegucigalpa – Un segundo informe sobre las actuaciones del Consejo de la Judicatura y de la Carrera Policial fue publicado este lunes por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y en el mismo se retratan “más irregularidades” que cometieron los concejales que hace unas semanas presentaron sus renuncias ante el Congreso Nacional .
– El informe puede derivar en acusaciones penales contra los exconcejales.
– Nombramientos irregulares, gasto desproporcionado de viáticos, pago anormal de horas extras y creación de plazas sin sustento legal forman parte del informe.
El documento fue leído por el titular de comunicaciones del Poder Judicial, Melvin Duarte, quien detalló cada una de las irregularidades señaladas en el segundo informe elaborado por la Mesa Técnica de Verificación de Actuaciones en Administración de Personal, que fueron realizadas durante el período del 1 de enero al 31 de julio de 2015.
El informe detalla que de acuerdo a lo verificado en los expedientes del personal nombrado, no se realizó el proceso de reclutamiento y selección de aspirantes para ocupar los diferentes cargos auxiliares, jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial.
Además se señala que no se cuenta con un banco de datos de personas elegibles, para cubrir las plazas vacantes que se dan por cesantía, ascensos, traslados de personal, así como por la creación de nuevas plazas.
Tampoco se dio cumplimiento a los artículos 61 y 62 del Reglamento de la Ley del Consejo de la Judicatura y de la Carrera Judicial, que establece el período que un servidor judicial puede ejercer un cargo de manera interina, y por otro lado, establece que en ningún caso el empleado nombrado interinamente, adquirirá la condición de empleado regular, con excepción de los que ya tienen un puesto permanente.
Asimismo, se observó que algunos empleados que estaban bajo la modalidad de contrato, fueron nombrados en propiedad, sin cumplir con el requisito de tiempo que indica el Artículo 46 del Reglamento de la Ley del Consejo de la Judicatura.
Se evidenció la carencia de controles internos en cuanto al pago de horas extras, no apegándose a lo establecido en el Reglamento de Ejecución Presupuestaria del Poder Judicial vigente, tal es el caso que durante el periodo en verificación, se observó que 10 dependencias han ejecutado 1 millón 956 mil 885.61 lempiras, que equivale al 86% de la ejecución total de este renglón presupuestario.
Otro extremo que se constató, fue que las liquidaciones para el pago de prestaciones laborales, no están siendo firmadas por la autoridad competente del Departamento de Personal, verificándose que son autorizadas (firmadas) por personal subalterno.
Se observó -además- que en 2015, se ejecutaron 3 millones 842 mil 584.72 lempiras, por concepto de pago de boletos aéreos, de los cuales el 26% corresponde a viajes nacionales y el 74% a viajes hacia el exterior.
Se observó una concentración en pocos empleados, respecto a la erogación por concepto de gastos de viaje al exterior, representando un 45.52 % del total de viáticos al exterior.
Recientemente tres concejales titulares y dos suplentes presentaron sus renuncias ante el Congreso Nacional, mismas que fueron aceptadas. Además días después la CSJ declaró inconstitucional la Ley del Consejo de la Judicatura.