Bruselas/París – El mundo vuelve a llorar y esta vez en tributo a las víctimas se ha pintado con los colores de la bandera nacional de Bélgica, rojo, amarillo y negro, los cuales se pueden ver en la Torre Eiffel de París, el One World Trade Center de Nueva York, la puerta de Brandenburgo de Berlín, la Fontana de Trevi en Roma o el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, en Dubai.
– EE UU alertó a sus ciudadanos del peligro de viajar a Europa porque continúan planeando ataques a corto plazo en el transporte, instalaciones deportivas.
Pero a la par de la solidaridad mundial con Bélgica, el mundo se prepara para nuevas medidas severas de seguridad en la lucha contra el terrorismo de grupos radicales islamistas.
El atentado en el aeropuerto de Zaventem, en Bruselas, y la estación de metro de Maalbeek, ubicada en el centro de la capital europea, se saldo con 34 muertos y más de 200 heridos.
Las fuerzas policiales europeas ya comenzaron a extremar las medidas de seguridad en las capitales y principales ciudades del viejo continente, ya que esperan que las células de los extremistas que todavía operan estén por preparar más atentados.
La presidencia holandesa de turno del Consejo de la Unión Europea (UE) anunció que organizará, a petición de Bélgica, una reunión extraordinaria de ministros europeos, probablemente este jueves, para analizar los atentados terroristas en Bruselas.
«A petición de Bélgica, la presidencia holandesa organiza una reunión ministerial para abordar los atentados» este martes en Bruselas, señaló el ministro holandés de Justicia y Seguridad, Ard van der Steur, en un mensaje de la red social Twitter.
EEUU alerta de riesgo viajar a Europa
Washington no espero ni 24 horas para alertar a sus ciudadanos de los “riesgos potenciales” de viajar a Europa, de acuerdo a un comunicado emitido por el Departamento de Estado.
«Los grupos terroristas continúan planeando ataques a corto plazo en toda Europa, dirigidos a eventos deportivos, lugares turísticos, restaurantes y transporte», afirmó el Departamento de Estado.
El Gobierno, que insta a los ciudadanos de EEUU a «ejercitar la vigilancia cuando estén en lugares públicos o usando el transporte de masas», precisó que esa alerta de viaje vence el próximo 20 de junio sin dar explicaciones sobre la elección de esa fecha.
«Trabajamos estrechamente con nuestros aliados y seguiremos compartiendo información con nuestros socios europeos que ayudará a identificar y atajar amenazas terroristas», agrega la nota.
Las autoridades de Estados Unidos reforzaron hoy la seguridad en sus principales aeropuertos y metros tras los atentados cometidos en Bélgica.
One World Trade Center de Nueva York, se tiñeron hoy con el rojo, amarillo y negro de la bandera belga en solidaridad con las víctimas de los atentados terroristas de Bruselas.
Desde Cuba, el presidente de EEUU, Barack Obama, urgió hoy a la comunidad internacional a permanecer «unida» ante el terrorismo, al condenar los atentados en Bélgica y prometer que su país hará «lo necesario» para llevar ante la Justicia a los responsables.
ISIS ataca de nuevo
Tras los tres ataques registrados en Bruselas, dos en el aeropuerto y uno en el metro, fue reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico, el antiguo ISIS que controla parte de los territorios de Siria e Irak y donde proclamó un califato, al cual se han adherido miles de combatientes europeos.
ISIS reclamó la autoría del mismo e indicó en un comunicado emitido en inglés en represalia por la participación de Bélgica en la coalición internacional que los combate en Siria e Irak.
El Estado Islámico también anunció que vendrán más días grises para Europa y los países que los atacan por medio de la Coalición Internacional.
Asimismo, el ISIS se consolida como la agrupación islamista que más ataca a Occidente y supera a Al Qaeda como la organización que un día representó la mayor amenaza a las naciones industrializadas.
Tras el asesinato de Osama bin Laden por las fuerzas especiales de Estados Unidos, Al Qaeda dejo de ser la organización que se enfrentaba y planeaba ataques contra Occidente.
En el último año, más de una veintena de ataques organizados o reivindicados por el ISIS o sus filiales en Europa, África, Asia y Medio Oriente han dejado casi 1,300 muertos,d e acuerdo a recopilaciones hechas por especialistas y divulgado por la cadena noticiosa CNN.










