China, el país donde se inventó el go, ha seguido con pasión el duelo entre AlphaGo, el programa de inteligencia artificial de Google, y el campeón mundial de este juego, aunque para esta nación la victoria de la máquina no es definitiva y le retan a medirse con los grandes maestros chinos.
Más de 60 millones de espectadores han seguido estos días en China la retransmisión por internet de la batalla entre el surcoreano Lee Se-dol, 18 veces campeón mundial, y el programa de Google, que venció cuatro partidas y perdió una, aunque para los chinos ahora debe demostrar su valía en la cuna de este juego.
Por ejemplo, desafían a AlphaGo a batirse ante Ke Jie, quien con sólo 18 años es ya considerado el mejor jugador de Chinay ha asegurado estos días que no tiene miedo a la máquina.
“AlphaGo venció a Lee See-dol, pero no me ganará a mí”, señalaba tras la primera derrota del surcoreano un desafiante Ke, quien ejerció de comentarista en las 5 partidas para el canal chino LeTV.
En las partidas posteriores, Ke, número uno mundial según el sistema de puntuación matemática ELO, ha matizado sus palabras, ya que AlphaGo ha ido“aprendiendo” de los duelos contra Lee y mejorando su juego.
“Es el rival más fuerte que he visto en la historia”, admitía Ke, visiblemente nervioso, tras la tercera victoria consecutiva del programa de Google, el pasado día 12.
Algunos aficionados de China, por cierto, han extendido estos días en las redes sociales la broma de que en la carcasa del computador AlphaGo estaba escondido Ke Jie, dada la gran rivalidad que existe entre jugadores de go chinos y surcoreanos.
Jugadores
El investigador británico Demis Hassabis, uno de los genios detrás del programa AlphaGo, ya adelantó que no descarta futuras partidas contra Ke Jie u otros campeones chinos, pero que habían preferido inicialmente medirse contra Lee Se-dol por ser “mas estable en sus resultados”.
Más pesimista sobre las posibilidades de los jugadores chinos ante AlphaGo se ha mostrado el legendario jugador Nie Weiping, quien en 1979 ganó el primer mundial aficionado de go y está considerado, a sus 63 años, uno de los mejores jugadores de la historia.
“El ordenador parece prácticamente invencible, no tengo mucha esperanza en Ke Jie”, señaló Nie, quien en los años 80 contribuyó a que China regresara a la elite de un deporte mental que había inventado pero que durante siglos fue popularizado y dominado por Japón.
Nie no oculta sin embargo su deseo de que alguien, sea chino o de otro país, logre derrotar a AlphaGo: “Siempre apoyaré a los seres humanos”, señaló el maestro.
“Venceremos a AlphaGo sin necesidad de desenchufarlo”, bromeaba en redes sociales un internauta chino, cuando otros aficionados del país decían que quizá la única forma de vencer a las máquinas en los grandes juegos mentales inventados por la humanidad es dejarlas sin electricidad.
Capacidad mental
El go, llamado “weiqi” por los chinos, nació hace unos 2.500 años y para muchos expertos dominarlo requiere una capacidad mental mayor que el ajedrez, pese a su aparente sencillez (todas las fichas tienen el mismo valor y no se mueven una vez depositadas en el tablero).
Por ello, muchos especialistas dan al duelo terminado hoy una mayor trascendencia en el“enfrentamiento” entre hombres y máquinas que la que en los años 90 tuvieron las célebres partidas de ajedrez entre el ordenador DeepBlue y el campeón mundial Gary Kaspárov (en las que el primero acabó también derrotando al segundo en 1997).
Se calcula que el duelo entre AlphaGo y Lee Se-dol fue seguido por más de 100 millones de aficionados en todo el planeta, de los que más de la mitad lo vieron desde China, transmitido por las principales plataformas de internet locales, como LeTV, SinaSports o el canal deportivo online de Tencent.
Un hipotético duelo entre jugadores chinos y la inteligencia artificial de Google no sólo tendría connotaciones tecnológicas y filosóficas, sino también algo de morbo político, dadas las viejas tensiones entre el régimen comunista y el popular buscador, bloqueado en este país.
La firma estadounidense, de hecho, lanzó en 2010 un órdago a China al dejar de ofrecer servicios en este país, como protesta por la censura. “Si AlphaGo viniera a China sería derrotado porque no podría conectarse”, ironizaba al respecto un usuario de Weibo, el equivalente chino a Twitter. EFE