spot_img

Aprobada reforma al artículo 22 de Ley del ISR que amplia base exenta

Tegucigalpa – El Congreso Nacional aprobó este miércoles, con la dispensa de dos debates, la iniciativa de ley enviada por el Poder Ejecutivo orientada a reformar el artículo 22 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), en la que se amplía la base exenta.

Antes de aprobar el decreto, el secretario del Congreso Nacional, Mario Pérez, leyó el oficio enviado por el Poder Ejecutivo mediante el que se devuelve el decreto 152-2015, donde se interpreta el artículo 22 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y sus reformas, aprobado en diciembre pasado.

El argumento del Ejecutivo es que encuentra inconveniente para sancionar el mismo y por lo tanto lo veta debido a que la aplicación retroactiva y acumulativa del decreto tiene un impacto negativo en el Presupuesto General de la República del ejercicio fiscal 2016 de dos mil 321 millones de lempiras, lo que pone en riesgo el salario de los empleados públicos que incluye el décimo tercer y el décimo cuarto salario a los empleados públicos.

Asimismo, la ampliación de los programas sociales para beneficiar a cientos de familias por lo que la Presidencia de la República, solicita al pleno de la Cámara Legislativa, reconsidere la forma en que fue redactado ese decreto legislativo con lo cual estaría velando por los más altos intereses del país.

En ese sentido, el secretario Mario Pérez señaló que en aplicación del artículo 216 de la Constitución de la República se puso en conocimiento del pleno el veto enviado por el Poder Ejecutivo y tal como lo establece ese artículo, para ratificar constitucionalmente el decreto aprobado en diciembre del año pasado, se requería de 86 votos favorables, algo que no ocurrió porque no alcanzó la mayoría calificada.

En ese sentido, el prosecretario de la Cámara Legislativa, José Tomás Zambrano, leyó el dictamen de una comisión especial sobre la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo orientada a reformar el artículo 22 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y sus reformas.

Luego que el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, presentara una moción, que fue aprobada, para dispensar dos debates al proyecto debido a que en el decreto aprobado en diciembre el sacrificio fiscal este año era de alrededor 806 millones de lempiras y el próximo año, con los ajustes podría rondar entre los 450 y 500 millones de lempiras, además que se acercan las fechas para el pago del Impuesto Sobre la Renta, se procedió a aprobar la reforma en un solo debate.

Se reformó el artículo 22 de la Ley del ISR y sus reformas que ahora establece que el impuesto se cobrará a las personas naturales y jurídicas domiciliadas en el país de acuerdo a las disposiciones siguientes:

Literal B, las personas naturales domiciliadas en Honduras para el ejercicio fiscal 2016 de conformidad a la escala de tasas progresivas siguientes:

De 0.01 lempiras…………………………………………quedan exentos

De 141,000.01 lempiras a 215 mil lempiras……………15 por ciento

De 215,000.01 lempiras a 500 mil lempiras…………….20 por ciento

De 500,000.01 en adelante……………………………….25 por ciento

Esta escala de tasas progresivas será ajustada automáticamente de forma anual a partir del año 2017, aplicando la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor publicado por el Banco Central de Honduras del año inmediato anterior.

Asimismo, esos valores se ajustarán en los artículos de la presente ley que haga referencia los mismos.

El objetivo de la reforma es poder beneficiar a los sectores que ganan menos y a los asalariados del sector medio así como ampliar la base del techo exento hasta 141 mil lempiras, es decir las personas que devengan hasta 15 mil 83 lempiras mensuales que ahora no pagarán el ISR.

Asimismo, en el proyecto de reforma se propone ampliar la base, que estaba en 200 mil lempiras, a 215 mil lempiras, lo que favorece al sector medio o a los asalariados que tienen un ingreso anual equivalente a 215 mil lempiras.

En cuanto a la actualización de la base exenta, a partir de 2017, quedan actualizados todos los tramos del ISR con la variación interanual del Índice General de Precios al Consumidor (IPC) que emite el Banco Central de Honduras.

Se amplía la base exenta de los que no pagan impuesto de 116 mil lempiras anuales a 141 mil lempiras en el primer tramo; además las personas tendrán la posibilidad de deducir de los impuestos hasta 40 mil lempiras, lo que quiere decir que los contribuyentes que tienen esos ingresos de hasta 15 mil lempiras mensuales, podrían justificar hasta 181 mil lempiras al año, lo que quedaría exento del pago del Impuesto Sobre la Renta.

También se hace una revisión de la siguiente escala para llegar hasta 215 mil lempiras de tal manera que se amplía todavía esa banda para abarcar a más personas que tienen esos ingresos y que están obligados a pagar el 15 por ciento de los ingresos.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img