Tegucigalpa- Ante la marcha programada por el sector transporte, desde las primeras horas de este martes está bloqueado el acceso a Casa Presidencial, como una forma de tomar medidas de seguridad ya que los transportistas tienen previsto realizar un plantón en ese sector de la capital.
-Los transportistas tienen previsto hacer la movilización a las 9:00 de la mañana.
El sector transporte exige el pago de un bono compensatorio, mismo que se les adeuda desde hace varios años.
El presidente del Consejo Nacional del Transporte, Jorge Lanza, confirmó que se realizará una manifestación que comenzará a la altura del bulevar al norte, seguirá hacia El Obelisco y desde este punto se desplazará hasta Casa de Gobierno.
“No hay voluntad de resolver el problema”, condenó Lanza quien aseveró que se les adeuda más de 800 millones de lempiras por el bono compensatorio.
Acotó que “estamos reclamando un bono de cuatro años y desde hace dos años le estamos pidiendo al gobierno que nos pague lo que corresponde a su administración, más otros dos años que quedaron pendientes del gobierno de Porfirio Lobo”, arguyó.
El dirigente del transporte aseguró que únicamente los buses amarillos paralizarán el servicio. La operación será normal en la modalidad de los ejecutivos o rapiditos.
Por su parte, el titular de la Dirección General del Transporte, Geovanny Dubón, dijo que la dependencia a su cargo no puede aplicar sanciones pues la acción programada por los empresarios del ramo es una caravana y no específicamente un paro.
El funcionario les sugirió a los transportistas que acudan al Congreso Nacional y le pidan a los diputados que les aprueben un decreto para el pago de ese bono ya que en este momento ese beneficio otorgado en el gobierno del expresidente Manuel Zelaya, no tiene ningún sustento legal y la actual administración no puede pagarles ya que ese compromiso no está incluido en el Presupuesto General de la República del presente período fiscal.
“No es el gobierno que tiene que pagarles, es el Congreso Nacional el que debe de autorizar una partida para poder hacer efectivo ese pago compensatorio que exigen”, apuntó.
Al respecto, Lanza ripostó que los transportistas no tienen iniciativa de ley y que debe ser la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), la que debe elaborar y enviar al Congreso Nacional el anteproyecto de decreto.