Tegucigalpa – La justicia hondureña ordenó este lunes la devolución de bienes al empresario José Michel Handal Larach, a quien se le acusa por presunto lavado de activos, informó la parte defensora del imputado.
– En los tribunales nacionales los tres miembros de la familia Handal continúan sus procesos judiciales.
Asimismo, el juez de privación de dominios ordenó que continúen asegurados los bienes de José “Chepito” Handal y su esposa Ena Elizabeth Hernández, ambos recluidos en Tegucigalpa.
¿Por qué en juicios por ilícitos en la gestión pública casi nunca se logran sentencias condenatorias?
— Proceso Digital (@procesodigital) 8 de marzo de 2016
El apoderado legal de la familia Handal, Rene Altamirano, dijo que entre los bienes que devolverán a don “Chepe” Handal figura: la Hacienda La Herradura, Autopartes Handal y sus inventarios, bienes que estaban en instituciones bancarias y las partes sociales de las empresas (acciones).
Estimó que con esta acción judicial se logra la devolución del 90 por ciento de los bienes que le habían sido asegurados a la familia Handal y que incluye otros a nombre de “Chepito” Handal y su esposa Ena Hernández.
Recuento de hechos
En abril de 2013, el gobierno estadounidense nominó a José Miguel Handal Larach, José Miguel Handal Pérez y Ena Elizabeth Hernández Amaya como importantes narcotraficantes. Además señaló a siete de sus empresas de utilizar dineros provenientes de la comercialización de drogas.
De acuerdo con las acusaciones de OFAC en aquel momento, Handal Pérez era responsable de coordinar y distribuir envíos de varias toneladas de cocaína proveniente de Colombia al Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán y a Los Zetas.
Las empresas señaladas en esa oportunidad fueron: Auto Partes Handal, Corporación Handal, Easy Cash, J & E, JM Troya, Rancho La Herradura y Súper Tiendas Handal.
Sin embargo en noviembre de 2015, Estados Unidos anunció la remoción de José Miguel Handal Larach de la Lista Kingpin (Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico).