Tegucigalpa – El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), ordenó a sus agremiados continuar pagando el salario mínimo acordado en 2015, hasta que no exista una resolución oficial que contradiga lo primero.
Mediante un comunicado de prensa, el Cohep arguye que en base a la revisión del salario mínimo 2014-2015-2016 publicado en La Gaceta en febrero de 2014, existe una cláusula de salvaguarda que establece que en caso que el índice de inflación interanual registrada de diciembre de 2014 a diciembre de 2015 sea superior al 8 por ciento o inferior al 4 por ciento, “los tres sectores (trabajadores-patrono-gobierno) se comprometen a que en el Marco de la Comisión del Salario Mínimo, se inicie un proceso de revisión para el nuevo año”.
La iniciativa privada señala que la inflación interanual registrada por el Banco Central de Honduras (BCH) a diciembre de 2015 fue de 2.36 por ciento, lo que significa menos a la salvaguarda del 4 por ciento acordado.
Es así que el Cohep está a la espera de la convocatoria del gobierno para la revisión del acuerdo firmado en 2014.
“En vista de lo anterior, las empresas deben continuar pagando el salario mínimo conforme a 2015, quedando a la espera de la revisión del acuerdo que se suscriba por parte de la Comisión Tripartita del Salario Mínimo”, reza una parte de la nota oficial.