spot_img

Científicos de nivel mundial recorren la Antártica en un buque de la armada chilena

Santiago de Chile – Científicos mundiales, entre ellos, el Premio Nobel de Física 1997, Steven Chu y el Premio Nobel de Química 2004, Aaron Ciechanover, visitaron el continente antártico a bordo del patrullero oceánico «Marinero Fuentealba», de la Armada de Chile, según un comunicado oficial difundido hoy.

La delegación de Premios Nobel, eminencias científicas y representantes nacionales y extranjeros del mundo de la ciencia, la innovación y la tecnología, a partir de este martes serán parte del Congreso del Futuro 2016.

Según el texto, tras cuatro horas de vuelo en un avión de la Fuerza Aérea, la delegación, encabezada por el Senador Guido Girardi, artífice y presidente del encuentro, fue recibida por el gobernador marítimo de la Antártica Chilena, capitán de fragata Rodrigo Lepe, para luego embarcarse en grupos en el Patrullero Oceánico «Marinero Fuentealba».

A bordo de este buque los científicos navegaron por las inmediaciones de la Isla Rey Jorge, reconociendo la labor de apoyo logístico que realiza la Armada de Chile para el funcionamiento de bases permanentes y temporales en el territorio antártico.

Además, los eruditos recorrieron las instalaciones chilenas en Bahía Fildes.

El senador Girardi señaló que «es un privilegio y honor como chileno, visitar la Antártica con 90 científicos e intelectuales extranjeros y mostrar con orgullo el trabajo que aquí se realiza con el profesionalismo de la gobernación marítima».

Entre el 19 y el 24 de enero se realizará la quinta edición del Congreso del Futuro, el mayor encuentro de ciencia, tecnología, humanidades y sociedad que se lleva a cabo en Chile, en latinoamérica y el más importante polo de divulgación Científico Humanista del hemisferio sur.

Como parte de los casi 100 participantes confirmados para el evento científico, se encuentran tres Premios Nobel de Química: Aaron Ciechanover (2004), Ada Yonath (2009), Stefan Hell (2014) y uno de Física -Steven Chu (1997).

Además, cuatro Premios Nacionales de Ciencias: Mario Hamuy (2015), Ricardo Uauy (2012), Juan Carlos Castilla (2010) y María Teresa Ruiz (1997) y los rectores de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi y de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez.

También estarán personalidades mundialmente conocidas como el doctor brasileño Miguel Nicolelis, el emblemático pensador francés Edgard Morin, y el divulgador científico Paul Davies.

El Congreso del Futuro fue creado el 2011 como una forma de incentivar el debate acerca de grandes temas y desafíos para la humanidad. Este año tiene como novedad su expansión a seis regiones del país, con actividades en Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Valdivia, Punta Arenas y la región Metropolitana.

Las exposiciones están organizadas en torno a seis grandes temas: Inteligencia artificial; Energía y Cambio Climático; Astronomía; Medicina del Futuro; Sociedad Conectada; Educación del Siglo XXI y Sociedad 2.0.

El evento es organizado por el Congreso Nacional, a través de su Comisión Desafíos del Futuro, el Gobierno de Chile y la Academia de Ciencias.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img