spot_img

Ante nevadas, Honduras pide a ciudadanos en EEUU seguir recomendaciones locales

Tegucigalpa – Ante la gran tormenta de nieve y fuertes vientos que mantienen en emergencia 10 estados y la capital estadounidense, Honduras recomienda a sus ciudadanos radicados en Estados Unidos seguir las recomendaciones emitidas por el Gobierno Federal y gobiernos estatales de esa nación.

– Varias aerolíneas que operan en Honduras han reprogramado sus vuelos a EEUU hasta el próximo martes.

– Autoridades estiman que 1.5 millones de hondureños radican en EEUU de forma documentada e indocumentada.

– En algunas zonas de la costa este se registró acumulados de nieve de hasta 102 centímetros.

En conversación con Proceso Digital, el embajador de Honduras ante el Pueblo y Gobierno de Estados Unidos, Jorge Milla, solicitó a los connacionales seguir las recomendaciones de los gobiernos locales respecto a la tormenta de nieve bautizada como Jonas y que ya deja al menos 18 muertos.

“Siempre recomendamos que sigan todas las indicaciones del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales”, sugirió el diplomático hondureño cuya oficina se ubica en Washington, ciudad que desde el mediodía del viernes está en máxima alerta y el sábado sufrió la peor fase de la tormenta, con violentos vientos, visibilidad casi nula, grandes acumulaciones de nieve y temperaturas gélidas en descenso hasta mínimas cercanas a los menos 20 grados centígrados.

La tormenta ha afectado enormemente al tráfico aéreo, con más de 12 mil cancelaciones y la previsión de que los vuelos no comiencen a reprogramarse hasta el lunes en varios aeropuertos principales.

En doce estados de la costa este, de Carolina del Sur a Nueva York, el mal tiempo obligó a desplegar dos mil 372 efectivos de la Guardia Nacional, 490 de ellos en Virginia.

No obstante, el embajador Milla informó que no se reporta compatriotas afectados fuera de lo común y de lo que implica la declaratoria de emergencia en 10 estados.

En ese orden, acotó que el mayor problema es que los connacionales pierden horas de trabajo por el mal clima.

“Normalmente el problema es perder horas o días de trabajo”, apostilló el diplomático hondureño que se mantienen alerta ante lo que pueden requerir los connacionales en ese país.

Desde un punto de vista positivo, resaltó que la tormenta llegó en un fin de semana lo que representa que los connacionales afectados pierdan pocas horas de trabajo.

En ese sentido, subrayó que los acumulados de nieves, representa oportunidad de empleo para los hondureños ya que pueden prestar sus servicios retirándola de la calle.

“Eso da más bien otra posibilidad de trabajo, quitando nieve en zonas residenciales”, enfatizó.

La mayoría de las muertes relacionadas con la tormenta, 12, se produjeron en las carreteras, debido a las peligrosas condiciones provocadas por la nieve, el hielo, los fuertes vientos y la escasa visibilidad.

Otras dos personas fallecieron a causa de una hipotermia y cuatro perdieron la vida mientras retiraban nieve, una tarea que requiere un gran esfuerzo físico, posiblemente por un ataque al corazón.

El balance de víctimas confirmadas por las autoridades es el siguiente: Virginia (3), Tennessee (2), Ohio (1), Carolina del Norte (6), Maryland (1), Kentucky (2) y Nueva York (3).

Entre los muertos, un niño de cuatro años que falleció al chocar el vehículo de emergencias en el que viajaba junto a su familia y otros niños y adultos. Les habían rescatado después de que sus coches quedaran varados en una autopista interestatal de Carolina del Norte.

Con nevadas cerca de recórds históricos, esta tormenta podría ser casi tan grave como la de 1922, con sus 71 centímetros de nieve y que dejó 100 muertos cuando se derrumbó el techo de un teatro ante el peso de la nieve acumulada.

El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos prevé acumulaciones de nieve de hasta 60 centímetros en las áreas metropolitanas de Baltimore y Washington. Se espera que en algunas zonas caiga entre 2.5 y 7.6 centímetros de nieve por hora y que nieve durante 36 horas seguidas.

Todavía no está claro cuándo podrán reanudarse las clases en los colegios. En algunos condados de Virginia llevan suspendidas desde el jueves y en la ciudad de Washington y en el estado de Maryland desde el viernes.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img